¿Qué es el modo de rueda libre? No muy conocido, es un truco que tiene como objetivo ahorrar combustible apagando el motor y desacoplándolo durante la desaceleración para conducir tanto como sea posible solo con el impulso.

Renault Arkana 1.3 TCe 140

En sus frenéticos esfuerzos por reducir al máximo el consumo y, por tanto, las emisiones de CO2, los fabricantes disponen de todo un arsenal de tecnologías para quemar menos combustible. Mientras que algunos dispositivos pueden ser complejos y costosos, como los turbos de geometría variable, la hibridación o los ciclos de combustión avanzados (Miller, Atkinson, HCCI, etc.), otros son casi gratuitos, como el modo de rueda libre que se está introduciendo cada vez más en los modelos recientes con transmisiones automáticas.

El principio es simple ya que, durante la desaceleración, implica apagar el motor y desacoplar el embrague para que el automóvil continúe conduciendo el mayor tiempo posible en su impulso. Los expertos técnicos argumentarán que la inyección de combustible ya se ha cortado en todos los modelos durante años durante la desaceleración, reduciendo así el consumo a cero. Eso es cierto, pero todavía hay un freno motor que ralentiza al vehículo.

El Renault Arkana 1.3 TCe 140 incorporó el sistema de rueda libre donde ya no hay freno motor y tu coche circula más tiempo por su inercia, por lo que es útil para verificar esta promesa, y cuantificarla.

La gente de https://www.automobile-magazine.fr/ llevó un  Renault Arkana 1.3 TCe 140 al circuito de Montlhéry para someterlo a ciclos de medición con y sin modo de rueda libre activado, antes de ir a probar este dispositivo en más de 2.000 km de autopistas, carreteras y, sobre todo, montañas para probar la homologación del sistema.

Renault Arkana 1.3 TCe 140

Nacido en 2021, la Arkana TCe 140 no tenía originalmente el modo de rueda libre, que recibió cuando llegó la versión TCe 160 unos meses después. El interés de este SUV coupé para esta prueba de manejo es que deja la opción, en el menú de personalización My Sense, de activar o no la función de rueda libre.

Basta de suspenso, efectivamente se constató una influencia de este sistema en el consumo, pero no en todas las condiciones. En la ciudad y en la carretera, nuestros medidores de flujo solo vieron un beneficio mínimo de solo 0,05 l/100 km, o sea casi nada. Esto es lógico en la ciudad, donde el tráfico suele estar agitado, comenzando en el semáforo y frenando para el siguiente, o para una intersección.

En la autopista, en cambio, donde el tráfico es mucho más fluido, se suele levantar el pie del acelerador en las pendientes, o dejar que un camión adelante a otro, antes de volver a acelerar. Aquí, las mediciones muestran una ganancia de 0,1 l/100 km. Claramente tampoco  es mucho, pero aún así es algo. Por lo tanto, existe una ganancia -muy pequeña- con la rueda libre desde un punto de vista ecológico y económico. Pero, ¿qué pasa con el placer de conducir?

En la autoescuela se aprende que nunca uno debe poner punto muerto en una curva o cuesta abajo para mantener el freno motor y, por lo tanto, el control de tu vehículo. Pero el modo de rueda libre, que prioriza el ahorro de combustible, lo hace. Afortunadamente, las computadoras modernas son capaces de entender muchas cosas y adaptarse a ellas. Por ejemplo, todos los modelos que ofrecen un modo de rueda libre se vuelven a acoplar tan pronto como se pisa el pedal del freno, porque integran que luego se necesita el freno motor. Y lo hacen sin sobresaltos, ya que reinician el motor gracias a su alternador de arranque muy rápido, y son capaces de llevar el motor de combustión a las revoluciones exactas antes de accionar el embrague. No hay preocupaciones por ese lado. En cambio, en los descensos, puede ser diferente, y no todos los modelos reaccionan de la misma manera. El Renault Arkana hace las cosas bastante bien porque el ordenador es inteligente y sabe reconocer los descensos, lo cual es fácil porque ve que se aumenta la velocidad cuando el conductor no está acelerando. Dependiendo de la intensidad de la pendiente que detecte, decide si volver a enganchar o no.

Es decir, si reconoce una bajada ligeramente pronunciada, reinicia automáticamente el motor de 4 cilindros para dar frenado motor, lo cual es lógico. Pero de vez en cuando, rara vez, no lo hace y esto sucede cuando la pequeña batería de la microhibridación está llena. En este caso, puede ser mejor desactivar el modo de rueda libre (esto es posible en el menú de personalización de los modos ECO y My Sense). 

O mejor aún es seleccionar el modo Sport que corta automáticamente el piñón libre, y también tiene la ventaja de energizar, pero no demasiado, las reacciones de la caja de cambios de doble embrague, lo que siempre es bienvenido si hay alivio.

Algunos fabricantes, en particular el grupo VW, no desactivan automáticamente esta rueda libre en los descensos, incluso en los descensos pronunciados. En este caso, la única solución es cambiar al modo Sport para recuperar el frenado motor y no ganar velocidad excesiva. Para las marcas del grupo VW, esta es una acción bastante fácil, ya que un movimiento en el control de la caja de cambios va de D a S. 

DKW Auto Union 1000S

Obviamente la rueda libre no es nueva…ya los DKW y los SAAB en los años 60 la utilizaban y en ese caso la activación o no era mecánica con una palanca.

Héctor Daniel Oudkerk (https://diarioautomotor.com.ar/)