Por los caminos de la provincia de Córdoba se desarrolló el primer duelo entre el Yazeed Al Rajhi y Nasser Al-Attiyah, actual bicampeón mundial de la división Autos FIA W2RC.

Yazeed Al Rajhi / Toyota Hilux

Agrandado por las victorias consecutivas en Abu Dhabi y Portugal, Nasser Al Attiyah llegó a Argentina dispuesto a conseguir la victoria y llevarse ya su tercer título mundial. Pero el que se lo está haciendo difícil es Yazeed Al Rajhi, subcampeón en 2023.

Al Rajhi y Al Attiyah son los «rivales habituales» del W2RC, y el duelo de hoy se inclinó a favor del primero después de que ayer fuera superado en el prólogo por el príncipe qatarí.

Nasser Al Attiyah / Hunter

Nasser Al Attiyah / Hunter

Intercambiando segundos por la mañana, Al Rajhi ganó por 2 minutos la etapa 1. Una penalización de 20 segundos por exceso de velocidad para Al Attiyah amplió su desventaja general a 2′20″. Después de la etapa, Al Attiyah reveló que se había encontrado con problemas de suspensión de su Hunter que lo obligaron a bajar el ritmo.

Lucas Moraes / Toyota Hilux

Tercero está el brasileño Lucas Moraes que con la Toyota Hilux de Overdrive, a 5m51s, superando a los mendocinos Juan Cruz Yacopini (está a 7m37s, también con una Toyota de Overdrive) y Sebastián Halpern a 13m32s (Mini). Completando el marcador está el brasileño Cristian Baumgart (Hunter).

Lucas Moraes / Toyota Hilux

Después de perder una rueda en el prólogo, Lucas Moraes comenzó la etapa en la 28ª posición, último entre los participantes de la FIA. El brasileño se enfrentó a la ardua tarea de superar a 18 autos, en las sinuosas pistas de montaña.

La caravana llegará mañana a San Juan donde acampará durante dos noches. La última vez que visitó San Juan el Desafío Ruta 40 fue en 2018, que también fue la última vez que el Dakar vino a la ciudad. Para este esperado reencuentro, el vivac se instalará en el Circuito San Juan Villicum.

Anticipó el Director de la prueba Pablo Disi: «Los primeros 150 km son más de las mismas pistas de montaña sinuosas que hoy. El resto es muy rápido. Esta etapa debería cubrir 600 km desde el inicio con solo 10 horas entre el amanecer y el atardecer. Son 30 km de salinas inexploradas donde el Dakar nunca se ha aventurado antes, con pistas tortuosas, algo de arena y algo de fesh fesh. Los últimos 100 km están repletos de pistas. Se espera que el polvo sea un factor al final de la parte final de la especial«.

Desafío Ruta 40

Héctor Daniel Oudkerk (https://diarioautomotor.com.ar/)