Las dos organizaciones han anunciado un acuerdo para desarrollar la infraestructura de combustible de hidrógeno, los requisitos del marco regulatorio y los recursos necesarios para el comienzo de vuelos de cero emisiones inicialmente desde los aeropuertos de Aberdeen y Glasgow.
AGS, que posee y opera los aeropuertos de Aberdeen (ABZ), Glasgow (GLA) y Southampton (SOU), trabajará con el equipo especializado en infraestructura aeroportuaria de ZeroAvia para evaluar las posibilidades de producción de hidrógeno directamente in situ, así como para explorar posibles rutas comerciales.
Arnab Chatterjee, vicepresidente de infraestructura de ZeroAvia, dijo que la compañía ha colaborado con los aeropuertos en los últimos meses para solucionar las necesidades operativas y los requisitos para el hidrógeno. “Trabajar con el equipo de AGS nos permite planificar algunas de las rutas comerciales que podremos respaldar en poco más de dos años, y hacerlo en el entorno de un importante aeropuerto internacional”.
En el anuncio, ASG Airports dijo que cambiar algunas rutas a aeronaves propulsadas por el tren motriz de hidrógeno y electricidad de ZeroAvia ayudará a la organización a reducir significativamente las emisiones de carbono de Alcance 3 de las aeronaves y reducir el ruido y los impactos en la calidad del aire a nivel local.
Los motores eléctricos de hidrógeno ZeroAvia ZA600 tiene el respaldo de American Airlines que dice que puede pedir hasta 100 de los sistemas de propulsión eléctricos de hidrógeno de la compañía británico-estadounidense.
El motor eléctrico ZA600 está diseñado para propulsar aviones de 9 a 19 asientos hasta 300 millas náuticas y se está probando en vuelo en un Dornier 228 de 19 asientos. Los motores eléctricos de hidrógeno usan hidrógeno en fuel cell para generar electricidad, que luego se usa para impulsar motores eléctricos que hacen girar las hélices de la aeronave, y el único subproducto es el agua.
ZeroAvia reveló que ya recibió su segundo Dornier 228 de 19 asientos. El nuevo bimotor tendrá su base en la sede de Hollister, California y ayudará a la compañía a expandirse en los Estados Unidos para probar su ZA600. -motores eléctricos-, que se espera que sean certificados por la FAA en 2024.
Por otra parte el CEO y fundador de ZeroAvia, Val Miftakhov, le dijo recientemente al medio Simple Flying que la unidad con sede en Inglaterra ha estado realizando pruebas en tierra antes de obtener también los permisos de la Autoridad de Aviación Civil del Reino Unido.
Para el vuelo inicial, el Do 228 (G-HFZA) conservó uno de sus motores turbohélice Honeywell TPE331, con el sistema híbrido de hidrógeno-eléctrico/batería de 600kW ZA600 de ZeroAvia instalado en el ala opuesta.
También se continúa trabajando en el desarrollo de un sistema de propulsión más grande, el ZA2000 de clase 2MW, que equipará turbopropulsores regionales como la serie ATR 42/72 y el De Havilland Canada Dash 8-400.
Héctor Daniel Oudkerk
Deja tu comentario