El Dierctor de Porsche Motorsport ing. Thomas Laudenbach arroja dudas sobre la situación del Balance of Performance de los LMH y los LMDh a falta de tan sólo un mes para que tengan lugar las 24 Horas de Le Mans, que este año se perfilan más importantes que nunca por tratarse de la edición del centenario.
El espacio antaño ocupado por los viejos LMP1 está ahora en manos de los hypercars, que pueden ser de dos tipos distintos: LMH o LMDh. Los primeros son muy costosos prototipos creados desde cero, mientras que los segundos se basan en proveedores para los chasis y piezas estándar para la electrificación, por lo que son mucho más baratos.
El Porsche 963 es un LMDh. Su chasis, es provisto por la firma de Multimatic y en realidad la intervención de la marca de Stuttgart se limita prácticamente al motor de combustión porque incluso la batería y el motor eléctrico del sistema híbrido son estándar para todos los LMDh. (Bosch el generador -Williams Enginnering las baterías- Xtrac la transmisión). Se cree que cada Porsche 963 cuesta unos 2,5 millones de euros. Podrán decir que Porsche eligió la opción más económica a sabiendas de que «tendría que ser ayudada por el BoP».
La teoría dice que el Balance of Performance que se utilizará en LeMans igualará el rendimiento entre los LMH y los LMDh para que todos los fabricantes involucrados tengan las mismas oportunidades de pelear por la victoria, pero lo cierto es que ahora mismo los Toyota Hypercar están lejos de cualquier oposición. No tanto con los otros Hypercar participantes como los Ferrari 499P, los Peugeot 9×8, los Gickenhaus o los Vanwall.
Desde Porsche son cautos antes de criticar a la FIA y el ACO, pero su responsable de Competición no puede ocultar sus dudas. Thomas Laudenbach recuerda el espíritu del pacto fundacional de los hypercars y expresa su confianza en el sistema, pero al mismo tiempo deja bien claro que la situación actual no es la prometida.
«Quiero ir con cuidado al hablar del BoP porque eso depende de los entes reguladores. Lo que puedo decir es que tenemos un acuerdo claro sobre que todo el mundo merece una oportunidad«. «Dado que hay dos tipos de normativa, depende de los entes reguladores decidir qué hacer. En la IMSA los LMDh están muy igualados. En el WEC hemos visto tres carreras… y sacad vuestra propia opinión». «Voy con mucho cuidado al hablar de estas cosas porque no quiero interferir en público. Hay conversaciones muy constructivas con los entes reguladores, pero al final es su trabajo. Habréis visto las carreras y tendréis una opinión«.
El LMH de Toyota ha ganado las tres carreras que se han disputado hasta el momento. En Sebring, dobló dos veces al primer LMDh. En Portimao, lo dobló una vez. En Spa-Francorchamps terminaron en la misma vuelta, pero separados por más de 70 segundos. Y a menos que algo cambie, nada hace prever que Le Mans vaya a ser distinto.
En la IMSA es otra cosa, ahí las autoridades se mueven acertadamente y el equilibrio entre las distintas marcas es evidente. Laudenbach también ha dejado bien claro que el equipo JOTA tendrá libertad absoluta para pelear por la victoria con su propio 963 cliente porque el objetivo es que gane un Porsche.
Héctor Daniel Oudkerk
Deja tu comentario