El VW Tiguan nació de una idea simple: a mediados de la década de 2000, cuando el mundo de los SUV todavía estaba en su infancia, Volkswagen pensó que sería bueno darle un hermano pequeño al exclusivo Touareg. El Tiguan nació en 2007, y dieciséis años después, era hora de pasar a la tercera generación. Un nuevo Tiguan gana 3 centímetros de longitud para alcanzar casi 4,55 metros en versión «corta» permitiendo así que el baúl alcance los 648 litros de capacidad.
En el interior juega la carta «geek» con una enorme pantalla central de 15 pulgadas sin precedentes en Volkswagen, que hasta ahora había preferido las más pequeñas en sus modelos. Otro elemento «techno» que entrará en juego en el Tiguan III: nuevas luces LED matriciales que se compartirán solo con el Touareg por el momento.
El nuevo Tiguan todavía esconde bien sus mecánicas, pero se estima que tendrá derecho a los tradicionales motores TDI y de gasolina con una microhibridación de 48V hecha casi obligatoria por los estándares europeos. Volkswagen también comercializará además dos familias de gasolina: los motores más pequeños sin ningún tipo de hibridación y el eTSI híbrido.
La pequeña sorpresa que no es totalmente una es el regreso de los motores híbridos enchufables con una autonomía en modo eléctrico anunciada a 100 km, con la posibilidad de recargarse en corriente continua a potencias relativamente altas. Pero quien dice gran autonomía, dice batería generosa y sobre todo precios en consecuencia.
El Tiguan siempre ha mostrado su lado «semi» premium, volverá a ofrecer algunos equipos de alta gama: opcionalmente, en particular, asientos ergonómicos ventilados y calefactados.
Héctor Daniel Oudkerk
[…] Volkswagen Tiguan 2024 fotografiado sin disfraz durante el rodaje de una publicidad. | Diario automo… […]