Durante su salida a bolsa en Nueva York el martes 15 de agosto, el grupo vietnamita Vinfast tuvo un excelente comienzo. Con una capitalización de mercado de hasta 72.7 millones de dólares, ha superado a grandes nombres como Stellantis, Ford y General Motors. Pero eso podría no durar.
El mercado de valores está lleno de secretos… Así que en su primera sesión, el martes 15 de agosto, el comienzo para Vinfast fue realmente asombroso. La acción cerró en u$s 37.06, lo que representa un salto del 68% desde la apertura, a u$s 22. Esto cayó un 18,75% el miércoles, pero se mantuvo en una capitalización de mercado atractiva. Si tomamos este último número el valor de la empresa era entonces de u$s 72.7 mil millones.
Un número mucho mayor que el que puede valer la Ford, cuya capitalización ronda los 46.48 millones de dólares, General Motors con 58 millones de dólares o Stellantis, con 58 millones de dólares.
Solo unas pocos grandes nombres permanecen por delante de los vietnamitas de Vinfast. Mencionemos, por supuesto, el imbatible Tesla y su capitalización de u$s 739 mil millones. Pero también Toyota o Porsche, respectivamente con 224 y 102 mil millones de dólares. BYD con 93 mil millones de dólares o Mercedes-Benz con 73 mil millones también están por delante de Vinfast.
Queda por ver cómo evoluciona esto a partir de entonces. Según Bloomberg, Vinfast tiene solo 1,3 millones de acciones en circulación. Un número limitado, que induce una volatilidad significativa del mercado de valores. En otras palabras, puede progresar, hacia arriba o hacia abajo, rápidamente.

Recordemos que el señor Pham Nhat Vuong, el empresario vietnamita más rico del mundo, posee el 99% de las acciones. Pocos inversores tienen acceso al capital de la compañía creada en 2017, que aún no ha obtenido ganancias por el momento, según CNBC.
Vinfast fue una de las atracciones del último Salón del Automóvil de París. La compañía vendió 11.300 vehículos eléctricos en la primera mitad de 2023 y apunta a 50.000 para todo 2023.
Recordemos que la gente que invierte en Wall Street valora no el presente sino el futuro de la empresa, y si el futuro es promisorio el valor actual de las acciones es muy alto como en este caso. Claro que a veces todo puede fallar…
Héctor Daniel Oudkerk
Deja tu comentario