El 31 de diciembre se largará la edición 2023 del Dakar, que promete ser una de las más disputadas de los últimos años. Porque además de los clásicos favoritos, este año habrá varios outsiders que podrían luchar por el título, pero que tendrán que enfrentarse a los ganadores del año pasado, Nasser Al-Attiyah y Mathieu Baumel con su Toyota GR DKR Hilux.
La Hilux se ha vuelto a actualizar para el Dakar 2023 y además tendrá a su lado otros modelos de la marca japonesa. Además de los vigentes campeones (con el #200), de hecho, habrá otras dos pick-up gemelas con los colores del equipo oficial a cargo de Giniel de Villiers (#205) y Henk Lategan (#217), sin olvidar las otras Hilux gestionadas por equipos privados y el Land Cruiser 300 GR Sport oficial de Akira Miura (#246) y Ronald Basso (#250 ). Para completar la gama del fabricante japonés, también habrá un camión Hino 600 con propulsión híbrida gestionado por el equipo Sugawara (#519) y conducido por el piloto Teruhito Sugawara.
Para 2023, la Toyota GR DKR Hilux T1+ se actualizó para cumplir con las nuevas regulaciones de la FIA, diseñadas para hacer que las carreras de rally-raid sean aún más emocionantes. Se ha reducido la potencia máxima de las categorías T1+ y T1U en unos cuarenta caballos, se han actualizado las curvas de entrega y se ha eliminado la compensación de sobrecarga ligada a la altitud de carrera. Al mismo tiempo, los técnicos del departamento de Gazoo Racing han evolucionado la mecánica de la Hilux, actualizando los diferenciales, la estructura y reforzando el chasis, sobre todo en la zona de los brazos oscilantes de la suspensión.
La estética de la GR DKR Hilux T1+ no debe engañar, ya que si bien hace referencia a la pick-up de la marca japonesa, el prototipo del Dakar no tiene mucho en común con la versión de serie. La carrocería está inspirada en las formas de la Hilux Double Cab, pero está fabricada íntegramente en materiales compuestos y descansa sobre un bastidor tubular con suspensión de doble horquilla, tanto delantera como trasera, con un recorrido de 35 cm. Las llantas son de 17″ y montan neumáticos de tacos BF Goodrich de 37 pulgadas. Incluso las dimensiones son totalmente diferentes a las de una Hilux normal: la GR DKR Hilux T1+ pesa dos toneladas secas y mide 4 metros y 81 centímetros de largo (medio metro menos que el modelo de producción), tiene una distancia entre ejes de 3.14 m, una altura de 1.89 m y un ancho de 2.30m.
Al ser un prototipo, los diseñadores pudieron disponer la mecánica de la manera más eficiente para este tipo de competencia. Por lo tanto, el motor se montó detrás del habitáculo, en una posición central, para centralizar las masas y aprovechar al máximo la estabilidad en terrenos todoterreno rápidos y en saltos. El motor escogido para este Hilux es un V35A derivado del V6 del Land Cruiser 300: se trata de un naftero biturbo de 3,4 litros con inclinación de 60° que, según las limitaciones marcadas por la normativa, puede llegar a entregar 362 CV a 5.100 rpm y 620 Nm de par máximo. La electrónica está gestionada por una centralita Motec, mientras que la transmisión está a cargo de una caja de cambios secuencial de seis velocidades de Sadev con embrague bidisco cerámico de 215 mm, combinado a su vez con tres diferenciales autoblocantes (delantero, trasero y central). . Para garantizar una autonomía suficiente para travesías largas por el desierto, la GR DKR Hilux T1+ está equipada con un depósito de combustible de 540 litros.
El Dakar, sin embargo, será solo la primera de carreras agotadoras que pondrán a prueba a los Hilux de carreras en 2023. Nasser Al-Attiyah y Mathieu Baumel correrán todas las etapas del W2RC, el Campeonato Mundial de Rally-Raid, participando en el Abu Dhabi Desert Challenge a fines de febrero, el Sonora Rally en México en abril, el Desafio Ruta 40 en Argentina en finales de agosto y el Rally de Marruecos, previsto para mediados de octubre.
Héctor Daniel Oudkerk
Deja tu comentario