A fines del mes pasado, los asistentes a la carrera de prueba Super Taikyu en Fuji Speedway en Japón pudieron presenciar la primera vez que Toyota ha puesto en pista un auto de carreras con hidrógeno líquido.

Recordemos que el hidrógeno líquido es más denso en energía que su alternativa gaseosa, pero debe almacenarse a -253 °C.

Al Toyota Corolla en cuestión con su decoración a cuadros azul y amarillo, lo han hecho funcionar con con hidrógeno gaseoso pero ahora se lo pasó al líquido.

Toyota Corolla alimentado por hidrógeno líquido

Estamos luchando para crear un futuro para el motor de combustión interna abordando una tecnología considerada inviable para los automóviles, en el territorio desconocido de -253 °C (-423 °F)”, explicó Masahiro Sasaki, el conductor del automóvil. “Si bien aún quedan varios obstáculos, como con el hidrógeno gaseoso, esperamos que nuestro desarrollo ágil en la pista de carreras se refleje en los autos de todos los días”.

El equipo espera desarrollar el automóvil hasta el punto en que pueda competir en la temporada de carreras Super Taikyu 2023, que comenzará a finales de este mes. Con ese fin, el automóvil realizó tres sesiones en febrero, simulando condiciones reales de carrera y compartiendo la pista con otros autos de carrera.

Además, el automóvil tuvo que repostar dentro de los tiempos designados, que es uno de los desafíos y ventajas del hidrógeno líquido. Como regla general, un combustible líquido es más denso en energía que un gas, lo que, en el caso de un automóvil, ayuda a aumentar el rango de manejo. Eso también hace que el combustible sea más pequeño, literalmente, lo que significa que se requieren menos camiones de transporte para llevarlo a las estaciones.

Además, no es necesario presurizar el hidrógeno líquido, lo que significa que hay más libertad de diseño para los tanques de combustible, lo cual es útil desde la perspectiva del empaque. También significa que el reabastecimiento de combustible se puede hacer más fácilmente, lo que es beneficioso en un contexto de carreras, porque se pueden repostar varios autos en sucesión.

Sin embargo, como mencionó Sasaki, mantener el hidrógeno en estado líquido significa que debe enfriarse a -253 °C durante el reabastecimiento de combustible y el almacenamiento, lo que presenta su propio desafío. Los ingenieros también tienen que lidiar con la vaporización natural del hidrógeno a medida que se calientan los tanques.

Motor convencional de Toyota Corolla adaptado para ser alimentado por hidrógeno líquido

Toyota planea usar la serie de carreras Super Taikyu para comenzar a trabajar en soluciones a estas dificultades. Eso es lo que comenzó a hacer en marzo de 2022, con un Corolla similar cuyo motor estaba ajustado para funcionar con hidrógeno gaseoso.

Los críticos sostienen, sin embargo, que la mejor manera de impulsar la flota de vehículos de pasajeros del mundo es con vehículos eléctricos a batería, mientras que estos combustibles de mayor autonomía deberían reservarse para aviones, camiones y otras industrias que no pueden electrificarse fácilmente.

Héctor Daniel Oudkerk