Elon Musk lleva tiempo queriendo democratizar el acceso a los vehículos eléctricos, pero por ahora no podemos decir que encontremos un Tesla sea barato. De hecho, el Tesla Model S y el Model X son vehículos de alta gama que se posicionan frente a los grandes sedanes premium y los grandes SUV, mientras que el Model 3 y el Model Y vieron dispararse sus precios en 2022 antes de bajar algo en el 2023.

El 1 de marzo, el Día de los inversores en un evento de tres horas de duración, se anunciaron una nueva plataforma para los futuros modelos y una nueva “gigafactoría” en México.

Fue el propio Elon Musk quien inició la presentación, y lo hizo a nivel introductorio, analizando con interesantes gráficas cuál es la situación del mundo respecto a la contaminación ambiental, el escenario actual de emisiones para la industria automotriz, etc etc.

Día de los inversores

Enunciados los objetivos, empezó una rueda de 9 puntos sobre los que se extendieron distintos voceros: Diseño de los vehículos, unidades de potencia, arquitectura electrónica, software, sistema de conducción autónoma, cadena de suministros, Gigafactorias, y una de las claves de la marca, las baterías.

Finamente llegó el momento esperado del Día del inversor de Tesla, el de la dar a conocer los futuros proyectos, y aunque se esperaba un anuncio más concreto, todo se limitó a explicar las razones por las que la nueva plataforma es realmente revolucionaria que permitirá dar vida a los próximos autos de la marca, y por lo tanto, a partir de esa innovación, llegará el esperado auto eléctrico accesible de Tesla.

Día del inversor de Tesla

Día del inversor de Tesla

Será una plataforma cuya planta de poder será más eficiente y sustentable, ya que no requerirá tierras raras, con un 75% de reducción en el uso de carburo de silicio, además de aceptar cualquier química de batería de todas las opciones que hay en el mercado y permitir una reducción del 50% de la huella de carbono en la fabricación. Esta plataforma se comenzará a utilizar en los modelos que salgan de una nueva Gigafactoría, que se construirá en México, cerca de Monterrey.

Si bien no se pudieron conocer más detalles del futuro “auto barato” de Tesla, todas las argumentaciones permiten entender que la marca podrá posicionarlo en un precio definitivamente competitivo con los autos chinos que parece invadir el mercado mundial gracias a ser mucho más accesibles.

Al mejor estilo Musk, mucha expectativa, muchos datos, pero siempre la sensación de quedarse en la puerta de lo que todos querían saber.

A Tesla la presionan los fabricantes chinos que recortan los precios. Algunos de sus vehículos ofrecen una autonomía convincente a precios muy inferiores a los de un Tesla. Por lo tanto, es necesario que Tesla reaccione y eso es lo que podría hacer este prototipo camuflado visto en medio de la calle.

futuro Model 2… ?

Algunos rumores hablaban de un Tesla Model 3 más asequible, pero el prototipo preliminar visto no adopta la silueta del Model 3. Si bien el frontal tiene ópticas que parecen idénticas a las del Model 3 y Model Y, pero la parte trasera sin embargo parece más corta. Pensamos entonces en un coche más compacto que comparta la mayoría de elementos comunes con el Model 3 Para reducir el precio del que podría ser el futuro Model 2, Tesla parece haber hecho concesiones en muchos elementos como los tiradores de las puertas enrasados ​​que están desapareciendo en favor de un sistema más convencional.

Elon Musk

Héctor Daniel Oudkerk