Algunos fabricantes de equipos como Hella apuestan fuerte por el jugoso negocio de la dirección y el frenado by wire o «por cable». El resultado: menos kilogramos.
Los fabricantes de equipos tendrán que reinventarse para encontrar nuevas tecnologías asociadas a la movilidad eléctrica. Y uno de los grandes puntos negros de estas es el peso. Para compensar (un poco) la gran masa de baterías y chasis, los proveedores están trabajando en equipos más livianos como la dirección y el frenado «by wire», que prescinden así de la conexión mecánica (en el caso de la dirección) 0 hidráulica (en los freno) entre el control y el actuador. «Suponemos que la dirección ‘por cable’ se convertirá en la norma en los automóviles de pasajeros a finales de esta década«, dijo ZF. La tecnología ya existe desde hace algún tiempo para la dirección, pero en cuanto a la frenada, pasarán unos años más antes de que se democratice.
Si bien los fabricantes de equipos que producen dirección «por cable» se multiplican (ZF, Schaeffer y otros ya tienen contratos para futuros modelos), los que trabajan en frenado sin enlace hidráulico son menos numerosos: Hella, Brembo, Continental o Hitashi para los japoneses. Continental ya había presentado un prototipo en 2016, pero desde entonces, la tecnología se ha ido retrasando. La idea, sin embargo, sería combinar el frenado electrohidráulico en la parte delantera y el frenado puramente eléctrico en la parte trasera. Sin embargo, el sistema de Continental proporciona dos circuitos: un circuito eléctrico y redundancia hidráulica en caso de falla. Un «doble» obligatorio para la seguridad, especialmente en el caso del auge de los coches autónomos.
A partir de 2025, se podría dar un paso: el fabricante de equipos Hella planea lanzar un sistema 100% eléctrico, sin redundancia. Al presionar el pedal del freno se envía la señal eléctrica a los motores que impulsan los pistones. La parte más difícil, sin embargo, seguirá siendo entregar una «sensación» natural al pedal del freno. Este será el mayor desafío de esta tecnología. El hecho es que frenar «by wire» reduciría, según Hella, el peso de todo el sistema de frenado en aproximadamente un 20%.
La aviación ya democratizó el by wire hace tiempo primero con un respaldo mecánico y luego sin él y a ya a partir de Airbus se introdujo el «digital by wire» en donde el movimiento que hace el piloto es analizado por una computadora que lo analiza y puede o no modificarlo si lo considera erróneo o peligroso.
Héctor Daniel Oudkerk
Deja tu comentario