plataforma STLA Medium

Exactamente dos años después de ese EV Day en julio de 2021 cuando describió su estrategia de cero emisiones, el grupo Stellantis vuelve al tema de la electricidad pura, anunciando los detalles técnicos de la plataforma STLA Medium quee será clave para el desarrollo de planes para el desarrollo de vehículos a batería.

Gracias a su flexibilidad, la primera de las cuatro plataformas globales definidas como «Bev by design», una expresión que puede traducirse como el equivalente de la electricidad nativa, terminará siendo la columna vertebral técnica de toda la oferta del fabricante (sedanes, crossovers y SUV) en los segmentos C y D del mercado.

Pensemos que en 2022, los segmentos C y D del mercado totalizaron 35 millones de registros en todo el mundo. Eso es prácticamente la mitad de todas las ventas mundiales de automóviles, que se situaron en 78,5 millones de vehículos en los últimos doce meses. Hoy Stellantis ofrece 26 modelos en esos dos segmentos del mercado y las sinergias posibles al unificarlos serán muy significativas.

Carlos Tavares, CEO de Stellantis

El primer paso del plan «Dare Forward» o en español «Atrévete a avanzar» lo que vemos hoy, comentó Carlos Tavares, CEO de Stellantis. El primer paso, por lo tanto, para dar forma concreta a la visión del plan Dare Forward, que apunta a alcanzar el 50% de ventas solo con modelos eléctricos en Europa y en los Estados Unidos para 2030.

Pero, ¿cuáles son las características técnicas de la nueva plataforma? Según la información difundida hoy por el grupo, el Stla Medium se ofrecerá en dos variantes, el Standard, capaz de ofrecer más de 500 kilómetros de autonomía en el ciclo WLTP, y el Performance, capaz de superar los 700. Otra nueva cifra se refiere a la capacidad de las baterías, que alcanzarán hasta 98 kWh netos.

plataforma STLA Medium

plataforma STLA Medium

plataforma STLA Medium

La nueva arquitectura también será capaz de garantizar un consumo «por debajo de 14 kWh/100 km» en los usos más virtuosos, logrando lo que el grupo cree que será la mejor eficiencia en su categoría. Equipado con un sistema eléctrico con un voltaje de 400 voltios, el Stla Medium le permitirá realizar recargas rápidas en corriente continua con tiempos en línea con las propuestas más modernas: del 20 al 80% en 27 minutos (para una velocidad de 2,4 kWh por minuto) es la cifra declarada.

Uno de los conceptos que Stellantis reitera con más insistencia sobre la nueva estructura es el de flexibilidad: capaz de acomodar motores monomotores, tracción delantera o motores duales de tracción total, la plataforma media cubrirá un rango de potencias de 160 kW / 218 hp a 285 kW / 387 hp. La gama también será amplia en cuanto a medidas: los vehículos que nacerán sobre esta plataforma tendrán una distancia entre ejes de entre 2,70 y 2,90 metros, una longitud de 4,30-4,90 metros y una distancia al suelo incluso superior a 22 centímetros, para aplicaciones en carrocerías utilitarias deportivas.

Y del mismo modo, el STLA Medium ha sido diseñado para dar cabida a baterías de los más diversos tipos, desde los clásicos iones de litio con cátodo convencional de níquel-manganeso-cobalto hasta aquellos con diferentes composiciones químicas. Finalmente, pasando al estado sólido: «Lo lanzaremos en 2026», dijo Carlos Tavares al término del encuentro con la prensa internacional.

La planta que inaugurará la producción será obviamente la francesa de Sochaux, donde empezaremos a finales de este año con el primer modelo basado en el Stla Medium, la nueva generación del Peugeot 3008«. Luego”, añadió Tavaresserá el turno de otras plantas europeas, Rennes, en Francia, Eisenach, en Alemania, y Melfi. Pero es una plataforma global: más adelante también la llevaremos a varias fábricas en Norteamérica y finalmente en el Sudeste Asiático”. No se habla del Mercosur.

Héctor Daniel Oudkerk