El Skoda Kodiaq de segunda generación ve aumentar sus dimensiones y espacio interior y finalmente recibe un motor híbrido enchufable.
Con esta segunda generación del Kodiaq, Skoda lleva su gran SUV familiar de 7 plazas claramente a un nivel superior. Ahora tiene un diseño más agresivo y aún más espacio, especialmente para los pasajeros de la tercera fila.
Skoda llama a su nuevo diseño Modern Solid y el Kodiaq es el primer automóvil en mostrar este enfoque: evoluciona las características estilísticas típicas de la marca e introduce elementos innovadores como los grupos ópticos LED Top Matrix de segunda generación y cada vez más popular luz en la parrilla, pero también una apariencia más dinámica logrando mejorar la eficiencia aerodinámica con un Cx de 0.28.
Para ofrecer más espacio a bordo, el Kodiaq (basado en la plataforma MQB Evo) se ha alargado 6 cm hasta los 4.76 m, mientras que la distancia entre ejes se ha mantenido sin cambios en 2,79 metros. El baúl ofrece una capacidad máxima declarada de 910 litros con cinco plazas y 340 litros con todos los asientos en uso.
El interior sigue un nuevo diseño desarrollado en torno a los Smart Dials: los controles giratorios con pantalla OLED están integrados en el centro del tablero y sirven para administrar funciones relacionadas con el entretenimiento y la comodidad (tal vez demasiadas funciones superpuestas en 3 diales pero siempre es mejor que tener que ir a la pantalla).
La pantalla de infoentretenimiento de 10″ o 13″ y la pantalla Virtual Cockpit de 10″, mientras que el head-up display se ofrece por primera vez como opción. La consola central ha sido totalmente rediseñada gracias al cambio del selector de marchas situado ahora en la columna de dirección ( se vuelve a los viejos tiempos…).
MOTORES
La renovada gama de motores ofrece la posibilidad de elegir entre gasolina híbrida suave, gasolina híbrida enchufable y manteniendo a los Diésel: encontramos, de hecho, el 1.5 TSI Mild Hybrid con 150 CV, el 2.0 TSI con 204 CV, el 1.5 TSI PHEV con 204 CV y el clásico 2.0 TDI con 150 y 193 CV.
La tracción total es estándar en las variantes 2.0 TSI de 204 hp y 2.0 TDI de 193 hp; Además, las opciones incluyen el nuevo DCC Plus Dynamic Chassis Control con amortiguadores de doble válvula controlados electrónicamente.
El Kodiaq iV plug-in, por su parte, combina el 1.5 TSI con un motor eléctrico integrado en la caja de cambios alimentado por una batería de 25,7 kWh con 100 km de autonomía eléctrica.
La plataforma MQB Evo también ha permitido integrar nuevos dispositivos de asistencia al conductor en los sistemas de a bordo. El Kodiaq ahora puede equiparse con Asistente de Giro, Asistente de Prevención de Colisiones, Asistente de Estacionamiento Remoto, Asistente de Cruce, Advertencia de Salida y versiones actualizadas y más eficientes del Asistente Lateral, Asistente de Emergencia y Asistente de Viaje.
El Kpdiaq fue el primer modelo de la gama SUV de Skoda, el que inauguró la nomenclatura típica que todos los SUV del fabricante checo: su nombre comienza con una «K» y termina con una «q». El Kodiaq se convirtió rápidamente en uno de los modelos insignia de Skoda. A finales de mayo de 2023, se habían vendido 792.000 unidades en un total de 60 países. Los mercados más importantes para el SUV grande son China con 160.000 unidades vendidas a fines de 2022 y Alemania con 114.200 unidades.
Héctor Daniel Oudkerk
Deja tu comentario