El tamaño y el peso de los coches cada vez preocupa más. No solo por cuestiones de emisiones y contaminación, sino por el riesgo que conllevan desde el punto de vista de la seguridad.

En Estados Unidos ya relacionan directamente las dimensiones de los coches y el crecimiento desmedido que han tenido en los últimos años con el incremento de las muertes de peatones por atropello. También hay que sumar las muertes de los ocupantes de vehículos contra los que chocan las pick ups o SUV gigantes. (porque no se choca en general contra un muro como se hace en las pruebas de NCAP sino contra seres vivos ya sea peatones o tripulantes de otros vehículos).

Los coches cada vez son más grandes. Da igual de qué mercado hablemos, no dejan de crecer en todo el mundo, incluso en mercados como el de Europa o América Latina donde los modelos convencionales han incrementado su tamaño en todos los segmentos. (Ya sea por gusto de la gente o porque a las empresas le es más rentable un auto grande y costoso).

Pero hay un mercado donde los coches son especialmente grandes: Estados Unidos. En ese país ya los consideran oficialmente un peligro para la conducción. Y cada vez hay más gente que habla de ello. Es el caso de un artículo que ha publicado recientemente el medio The Conversation que resulta categórico porque relaciona directamente el tamaño y el peso de los vehículos con su potencial riesgo de muerte para los peatones, ciclistas, motociclistas y ocupantes de vehículos de menor porte en caso de atropello.

Y en un momento en el que el peso de los coches está en el punto de mira, con ciudades que ya han empezado a cobrar más por estacionar en la calle a los modelos más pesados, ni siquiera en Estados Unidos están pasando por alto la cuestión del sobrepeso en los vehículos.

En el artículo, The Conversation señala que desde 2010 han crecido un 77% las muertes de peatones por atropello, según los datos de la GHSA (Governors Highway Safety Association).

El profesor de la Universidad de Colorado Kevin J. Krizek, dice en el informe que estas cifras tienen mucho que ver con el crecimiento que han experimentado los coches en este periodo. Pone el ejemplo del Toyota RAV4 actual, que es un tercio más largo que el RAV4 que se vendía hace 15 años.

Alega que, cuanto más grande es un coche, peor es la visibilidad desde dentro porque hay más puntos ciegos, a lo que hay que añadir el mayor riesgo en caso de impacto, simplemente por una cuestión de física: porque son más pesados. Es lo que manifestó hace unos meses Jenniger Homendy, la presidenta de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de EEUU (NTSB).

Otra de las cuestiones que afecta al riesgo de crear lesiones más graves o la muerte a los peatones en caso de atropello es el diseño de los coches grandes. En Estados Unidos las pick-up son la opción preferida de los conductores y, por lo general, combinan grandes dimensiones con un diseño muy cuadrado poco amigable para quien es atropellado.

Se está pensando en hacer carriles para coches más estrechos para reducir la velocidad del tráfico, dificultar la circulación de los gigantes y de paso liberar espacio en las aceras, algo que ya se ha hecho en zonas alrededor de Boston y en Atlanta. Incluso hay ciudades donde utilizan carritos de golf para moverse en lugar de autos, como Peachtree City, en Georgia.

VER INFORME PREVIO:

Editorial / ¿Cómo evaluar la seguridad de un auto? ¿Son correctas las pruebas de las agencias como NHTSA, EuroNCAP o LatinNCAP? | Diario automotor www.diarioautomotor.com.a

Héctor Daniel Oudkerk