La seguridad de los autos ha avanzado a grandes pasos desde los años 90. En poco más de 20 años hemos pasado de coches que en caso de accidente se destruían a autos que frenan solos para evitar el accidente. Y es algo que debemos agradecer esencialmente a las pruebas de EuroNCAP y organismos similares.

Estas pruebas se vuelven más duras cada cierto tiempo y este mismo 2023 se lo ponen más difícil a los fabricantes para obtener las preciadas cinco estrellas. El organismo independiente de seguridad ha publicado una nueva serie de requisitos con los que los vehículos serán más seguros…pero también más caros.

Pick up grandes, pesadas y veloces peligrosas para muchos de los que están abajo de ellas.

Entre los nuevos equipamientos que EuroNCAP recompensa con buena nota está por ejemplo, la capacidad de los levanta vidrios eléctricos y de las puertas con cerraduras eléctricas de funcionar durante un cierto tiempo bajo el agua. En caso de inundación o de caer con el coche al agua, por ejemplo, esto permitiría a los pasajeros salir, o también el aviso de olvido de un niño en el coche dará más puntos al fabricante.

La frenada automática de emergencia (AEB, por sus siglas en inglés) es ya un sistema muy habitual, pero EuroNCAP quiere que ahora se incluyan, además de la detección de autos, peatones y ciclistas, la frenada automática si se detecta una moto.

Al mismo tiempo, el AEB deberá frenar automáticamente si detecta un vehículo en nuestra trayectoria prevista, como en un giro a la izquierda en un cruce en ciudad si viene un coche de frente.

Estos nuevos requisitos sin duda mejorarán la seguridad pero al mismo tiempo e inevitablemente harán que los autos sean más caros y en algunos casos mucho más caros. De momento, ya hay fabricantes que han logrado las cinco estrellas en base a los nuevos requisitos de EuroNCAP pero sus vehículos tienen precios premium.

En la última tanda de crash tests realizados por EuroNCAP, los NIO ET5 y EL7 han sido sometidos a las pruebas con el nuevo protocolo de 2023, logrando ambos las cinco estrellas. Claro que NIO es uno de los primeros fabricantes del mercado en montar un sensor LIDAR de largo alcance en el techo de sus coches. Se trata de uno de los sensores de nueva generación que se emplearán en la conducción autónoma, pero que ya ofrece ventajas en la capacidad de prevenir colisiones.

NIO ET5 con excelentes 5 estrellas EurNCAP…pero a qué costo? De por si el LIDAR en el techo vale muchos u$s.

El uso de sensores LIDAR, en palabras de EuroNCAP, es lo que le dio una ventaja decisiva en lograr una buena puntuación en los sistemas de ayudas a la conducción, los sistemas ADAS. El problema es que el coste de un sensor LIDAR es muy alto. Actualmente, el pack de LIDAR en coches autónomos, como Cruise o Waymo, es de entre 35.000 y 100.000 dólares por vehículo, según los cálculos de BNEF (Bloomberg).

Posiblemente los costos de los Lidares vayan disminuyendo gracias a la producción en serie, pero aún así,  éste y el resto de requisitos harán que los coches sean cada vez más caros y menos al alcance de la gente de clase media.

Por otra parte la EuroNCAP y sus asociadas tan rigurosas con las marcas hacen la «vista gorda» al aumento de muertes de peatones, ciclistas, motociclistas y de los ocupantes de vehículos contra los que impactan estos #5 estrellas» en seguridad, generalmente vehículos grandes, pesados y por ende costosos que si pueden adsorber los costos. Están matando a muchos de los que están alrededor de ellos y las estadísticas americanas lo reflejan muy bien. 

Para Euro y LatinNCAP mejor hacer la vista gorda…antes que poner límites al peso, potencia y velocidad de estos gigantes.

La paradoja es que causa más muertes si uno suma el total un 5 estrellas que un modesto 2 estrellas. Las pruebas de Euro y LatinNCAP se hacen contra un muro de hormigón pero en la realidad el muro es un peatón, un ciclista, un motociclista u otro auto, y si el 5 estrellas pesa 2,5 toneladas, tiene un frente cuadrado, está elevado y tiene potencia suficiente para desarrollar altas velocidades el cóctel de peligrosidad está completo aunque las agencias quieran no verlo y mucho menos castigarlo en la calificación.

Héctor Daniel Oudkerk

fuente:https://www.motorpasion.com/