Mercedes EQS

Muchas compras de autos se deciden en favor de vehículos con las pantallas táctiles más grandes y complejas pero a los testers de hoy les encanta quejarse de lo geniales que eran los botones físicos y de lo poco intuitivas y altamente distractivas que son las pantallas táctiles. Pero, ¿qué evidencia científica hay para respaldar esa opinión? Bueno, el medio especializado Vi Bilägare de Suecia acaba de realizar una prueba que les da la razón a esos críticos de las pantallas.

La prestigiosa publicación sueca probó 11 vehículos modernos con pantallas de infoentretenimiento sensibles al tacto contra un Volvo V70 de 2005 con los botones físicos «de toda la vida» para ver cuál era el más fácil de operar. Y para averiguarlo, pidió a los conductores de cada vehículo que realizaran una serie de tareas sencillas.

Volvo V70 2005

Se indicó a los conductores que activaran el asiento con calefacción, aumentaran la temperatura en la cabina en dos grados y encendieran los descongeladores; encienda la radio y ajústela a una estación específica; restablecer la computadora de viaje; y baje la iluminación de los instrumentos a su nivel más bajo.

Un ejercicio razonable para cualquiera persona. En el Volvo V70 de 17 años, el conductor tardó solo 10 segundos en realizar todas las tareas. A una velocidad de 110 km/h, el conductor pudo lograr todo eso en 300 metros.

Solo dos vehículos modernos llegaron a los 10 segundos de ese tiempo y en el vehículo de peor rendimiento, el MG Marvel R, el conductor tardó 44,9 segundos en realizar todas las tareas. En ese tiempo, el vehículo había recorrido 1,3 km.

Lo más grave es que ese es el tiempo que el conductor pasa en gran parte sin mirar la carretera y centrándose en cambio en navegar por los menús. Además, dado que los botones brindan señales físicas, son más fáciles de operar solo con el tacto.

Sin embargo, no todas las pantallas eran malas. La publicación encontró que el Volvo C40 y el Dacia Sandero funcionaron de manera muy similar al V70 de la vieja escuela. Les tomó 13,7 y 13,5 segundos, respectivamente, ajustar esas funciones.

Sin embargo, su relativa falta de funciones puede haberlos ayudado. Según el equipo de Vi Bilägare, aunque el BMW iX combinaba botones físicos y pantallas táctiles, seguía siendo uno de los más complicados de manejar y el conductor necesitaba 30,4 segundos para cambiar todas esas funciones. El conductor tardó tanto tiempo a pesar de que todos tuvieron la oportunidad de familiarizarse con el funcionamiento de los sistemas de infoentretenimiento antes de realizar la prueba.

Tesla Model S

En todos los vehículos con sistemas de infoentretenimiento con pantalla táctil probados, los conductores tardaron un promedio de 24,7 segundos en realizar todas las tareas requeridas, casi 2,5 veces más que con el sistema sin pantalla. Esa puede ser el desafío más importante que los diseñadores de vehículos tienen ahora por delante. Y también deben pensarlo los clientes antes de decidirse por tal o cual modelo.

Héctor Daniel Oudkerk