Polestar dice que venderá 60.000 autos en 2023 para dar el salto a 160.000 en 2025. ¿Cómo logrará ese tipo de crecimiento? El nuevo Polestar 4 será el gran responsable del trabajo.
El Polestar 4 se mostró por primera vez en abril de 2023 en el Salón del Automóvil de Shanghái, pero recién saldrá a la venta más de un año después.
El 4 seguirá pisándole los talones al Polestar 3 en la segunda mitad de 2024, pero aunque el 4 es más grande que el Polestar 2 existente, el 3 es aún más grande. (Curiosamente la numeración de los modelos va por el orden de presentación y no por el tamaño como ocurre siempre). Va a ser 2, 4, 3 en la jerarquía de la gama de modelos.
El 3 es un SUV premium rival para modelos como el BMW iX y el Audi Q8 e-tron a partir de poco menos de 80.000 euros. El Polestar 4 es un SUV coupé de tamaño medio que costará alrededor de 67.000 euros.
Según el jefe de diseño de Polestar, el gran Maximilian Missoni, el Polestar 4 es «una nueva categoría, un SUV muy bajo«. Si define un SUV por su estilo inspirado en el todoterreno y su elevada altura de conducción, esos elementos están ausentes aquí. Al igual que el Polestar 2 anterior, el 4 parece más un hatchback de gran tamaño.
Un área en la que el Polestar 4 desafía las comparaciones con otros modelos de coches familiares es su completa falta de ventana trasera. En lugar de vidrio para proporcionar una vista desde atrás, Polestar ha adoptado cámaras orientadas hacia atrás que proyectan una transmisión de video de lo que está detrás de ti en el espejo retrovisor.
Polestar cree que este enfoque ha resuelto el problema de los autos con techos curvos similares a los de un coupé que ofrecen poca visibilidad trasera, y Missoni explica: «nuestra convicción era que la tecnología ha llegado a un punto en el que se puede utilizar para sustituir algo que conlleva limitaciones reales«.
El mayor beneficio viene en la forma en que la ausencia de una ventana trasera ha aumentado el espacio para los pasajeros del asiento trasero del Polestar 4. Sin un vidrio trasero que acomodar, el punto en el que la línea del techo comienza a caer hacia atrás se puede empujar hacia atrás detrás de las cabezas de los pasajeros de los asientos traseros, maximizando su espacio para la cabeza. En combinación con el enorme techo panorámico de cristal del 4, esto realmente mejora la sensación de espacio y va firmemente en contra de lo que esperaríamos de un modelo anunciado como un coupé. Los respaldos de los asientos traseros pueden incluso reclinarse para estropear aún más a los pasajeros de los asientos traseros.
¿Cómo funciona en la práctica? La pantalla definitivamente le brinda una vista más amplia de la parte trasera del automóvil que un espejo y una ventana trasera. El inconveniente de la tecnología de la cámara en lugar de los espejos es que los ojos tardan más en ajustar su enfoque de la carretera a la pantalla que si se tratara de un espejo real.
Dejando a un lado la característica de diseño más novedosa del Polestar 4, hay muchas versiones, algunas de largo alcance y de un solo motor y tracción trasera equipada con amortiguadores convencionales. Otras modelos son de doble motor con tracción total que también vienen con amortiguadores ajustables.
El Polestar 2 ha sido criticado por su suspensión demasiado dura pero el 4 parece haber solucionado el problema.
La mejora de la calidad de conducción ha sido un foco en el desarrollo del Polestar 4, tratando de lograr un equilibrio entre la necesidad de mantener la experiencia de conducción deportiva que la marca considera fundamental para su identidad con cierto grado de confort. Aparentemente se ha logrado ese objetivo aún con la suspensión base y un refinado tren motriz que si bien entrega una aceleración fuerte es suave, sin sacudidas como ocurre en otros EV con alto par.
El interior está a la altura del precio premium del Polestar 4. La enorme pantalla táctil central ejecuta el software de Google, pero Polestar ha refinado la interfaz de usuario y ha aplicado su propio diseño a los menús. La pantalla es extremadamente nítida y responde rápidamente, mientras que obviamente preferiríamos más botones físicos para los controles clave, pero el sistema parece fácil de usar.
La iluminación ambiental del habitáculo también es digna de mención, ya que Polestar ha aplicado la tecnología vista en su concept car Precept, añadiendo retroiluminación que brilla a través del material poroso que recubre las puertas. Con poca luz se ve muy efectivo y hace mucho para cambiar la sensación del interior cuando selecciona diferentes colores de iluminación.
Héctor Daniel Oudkerk
Deja tu comentario