El Peugeot 9X8 se prepara para adoptar una nueva filosofía aerodinámica. Está listo para recibir un rediseño importante para la temporada 2024 adoptando un alerón trasero tradicional, algo de lo que el automóvil carece actualmente.
Parece que en la práctica la mayor velocidad en recta que obtendría por carecer de alerón no se comprueba, ya que el diseño alar del piso necesario para lograr la necesaria carga aerodinámica lo penaliza más de lo previsto en teoría y es algo menos posible de adaptar a los distintos circuitos que los habituales alerones.
Si bien el actual 9X8 se ve hermoso, el equipo francés solo ha podido conseguir un podio este año y necesita desesperadamente comenzar a hacerse competitivo para luchar con Toyota, Ferrari, Porsche y Cadillac.
Su filosofía aerodinámica actual se centra en la carga aerodinámica generada por el piso, pero se está conversando tanto con la FIA como con ACO para ver cómo puede cambiar este concepto.
Los vehículos que compiten en la clase Hypercar de Le Mans tienen un ciclo de homologación de cinco años y solo pueden recibir cinco mejoras relacionadas (tokens) con el rendimiento durante su vida útil. Se debe seguir un largo proceso de aprobación antes de que se puedan realizarse modificaciones para garantizar que las reglas del Balance of Performance no se interrumpan.
Hablando en Japón el mes pasado, el director técnico de Peugeot Sport, Olivier Jansonnie, confirmó que la compañía solo puede hacer cambios si son aprobados por la FIA y la ACO…por el momento están con las manos atadas.
«No podemos hacer actualizaciones sin su acuerdo, todavía lo estamos discutiendo. Hemos tenido conversaciones privadas con la ACO y la FIA, ellos conocen nuestra opinión sobre el tema y nosotros conocemos la suya«.
Se dice extraoficialmente que Peugeot, la FIA y el ACO han llegado a un acuerdo y que el equipo francés ha recibido el visto bueno para cambiar su concepto aerodinámico manteniendo el mismo monocasco que utiliza actualmente. El nuevo automóvil si adopta un alerón trasero, abandonará la aerodinámica del piso inferior del modelo actual en favor de un piso plano más convencional.
Héctor Daniel Oudkerk
Deja tu comentario