Si bien Nissan prefiere destacar la parte electrificada del propulsor híbrido de su Qashqai ePower, el refinamiento tecnológico de su motor de combustión interna merece también mucha atención.
Se encuentra a la sombra de su homólogo eléctrico, y su papel es incluso secundario ya que en ningún momento acciona las ruedas del vehículo y solo actúa como generador de electricidad. Sin embargo, el Nissan Qashqai ePower 1.5 turbo de tres cilindros es la pieza central de su sistema de propulsión híbrido.

En ambos casos la tracción es eléctrica pero a la izquierda se carga con una pesada batería y a la derecha Nissan utiliza un motor térmico 1.5 de 3 cilindros y compresión varible como generador con una pequeña batería compensadora.
Como dijimos aunque solo funciona como generador para alimentar la pequeña batería de menos de 2 kWh útiles o directamente al motor eléctrico síncrono de tracción, o incluso ambas a la vez, esta unidad de 158 hp se distingue por un refinamiento que muchos fabricantes están tratando de desarrollar, pero todavía muy rara vez se aplica a grandes series. De hecho a clave, es que puede variar su tasa de compresión.
También llamada relación volumétrica, esta característica, generalmente fija, es la relación entre el volumen disponible en el cilindro cuando el pistón está en su posición más baja (punto muerto inferior) y el que queda libre cuando el mismo pistón está en su punto más alto (punto muerto superior). centro).
Cuanto mayor sea la relación de compresión, mayor será la probabilidad de que la mezcla aire/combustible genere calor, potencia, par, etc. pero el problema es que más allá de un cierto umbral, promueve la autoignición de la mezcla y esto pone en peligro la integridad de la mecánica.
Por lo tanto, lo ideal es poder ajustarlo constantemente a su límite superior, sin excederlo nunca, sea cual sea la fase de funcionamiento del motor.

Hay que reconocer que el sistema Nissan de compresión variable es complejo y más propenso a desgastes.
En resumen, un actuador controlado eléctricamente cambia el ángulo en el que se monta el vástago del pistón en el cigüeñal. Y por lo tanto, para aumentar o reducir el volumen disponible en la parte superior del pistón después de la compresión de la mezcla. La relación volumétrica obtenida es por lo tanto diferente. En este caso, Nissan anuncia que varía de 8:1 a 14:1.
El bajo consumo es el objetivo buscado esta nueva versión híbrida del Qashqai, sin embargo, su relativa complejidad plantea la cuestión de su fiabilidad a lo largo del tiempo.
Héctor Daniel Oudkerk
Deja tu comentario