Mercedes-Benz es una marca que en muchas oportunidades fue pionera en el uso de tecnología avanzada años antes que sus rivales. Ahora nos presenta el Mercedes Vision One-Eleven.
Si bien el esquema de color naranja y negro, las puertas de ala de gaviota y algunos de los detalles de diseño nos traen a la memoria al C111 de los años 1960 y 70, este es un auto totalmente nuevo y que anticipa el futuro. La tecnología de motor eléctrico de flujo axial, la pantalla interior de realidad aumentada son algunas de las características principales.
La línea del capot se extiende sin interrupción sobre el parabrisas, el techo de 1,170 mm de altura y la ventana trasera que replica el de la parte delantera, dando a todo el automóvil un aspecto único.
No hay un alerón trasero visible lo que nos hace pensar que lo importante está abajo y probablemente no necesite uno a su velocidad máxima.
Mientras que los conceptos originales del C-111 probaron los trenes motrices rotativos y Diésel, el One-Eleven se inclina por la energía eléctrica, aunque con novedades. Las baterías del automóvil, desarrolladas con la ayuda del equipo de F1 de la compañía, cuentan con celdas cilíndricas refrigeradas por líquido de alto rendimiento con una química de celda «novedosa», y los motores eléctricos gemelos también son especiales.
Son motores de flujo axial de Yasa, con sede en el Reino Unido, propiedad de Benz, y se dice que son más livianos, más compactos y más potentes que los motores de flujo radial. Mercedes dice que está trabajando con Yasa para llevar la tecnología a la producción a gran escala para su próxima generación de vehículos eléctricos.
El pequeño tamaño de esos motores eléctricos ha permitido que el interior del One-Eleven sea un lugar mucho más espacioso que la cabina habitual de un superdeportivo.
Cuenta con una pantalla de tablero retro-futurista de ancho completo detrás del volante rectangular. Y si siente la necesidad de aún más contenido digital, puede deslizarse en el casco de realidad aumentada Magic Leap 2, que convierte todo el automóvil en una interfaz de usuario e incluso le permite ver a través de los pilares A.
Mercedes dice que el One-Eleven es solo un concepto, y ni siquiera ha publicado ningún detalle técnico real, por lo que mientras que elementos como la tecnología digital y los avances en el tren motriz eléctrico se dirigen a la sala de exposición. Pero hablando con el medio británico Top Gear el jefe de diseño de Mercedes, Gordon Wagener, no parecía estar descartando la posibilidad de que algo similar llegue a manos de unos pocos multimillonarios en los próximos años.
Héctor Daniel Oudkerk
Deja tu comentario