Está repleto de tecnología útil y tiene un interior bellamente terminado que es más espacioso que nunca. Pero donde realmente cumple es en esa capacidad característica para sobrellevar largos viajes con un refinamiento y comodidad ejemplares. Si este realmente va a ser el último E con motor de combustión, es una forma increíble de cerrar la historia.
¿Todavía hay lugar para el sedán ejecutivo con motor de combustión? Mercedes y BMW claramente todavía piensan así. La nueva línea de la Serie 5 de BMW presenta una edición puramente eléctrica por primera vez, pero se sentará junto a las variantes de gasolina y Diésel. Ahora hay una nueva generación de la Clase E de Mercedes lista para enfrentarlos.
La nueva versión W214 de la oferta de tamaño mediano de Mercedes parece que podría ser la última. Los SUV ya han sacado una buena parte de las ventas a este segmento premium, y sospecha que los sedanes totalmente eléctricos pronto pueden acelerar su asalto al nicho de la Clase E: los mercados de limusinas pequeñas y taxis.
Esta gama de Clase E no incluye una variante puramente eléctrica ( a diferencia del BMW seie 5), ese es un papel cumplido por el EQE, aunque todas las versiones cuentan con electrificación de una forma u otra. Es difícil imaginar cómo Mercedes podría haber hecho más, para mantener su motor de combustión vivo, así como legalmente compatible.
Esta Clase E es la versión más grande hasta la fecha: 4 cm más larga y casi 3 cm más ancha que el automóvil al que reemplaza. Y 2,2 cm de eso se introducen en la distancia entre ejes en un intento por mejorar el espacio de la cabina.
La nueva línea comienza con el E 200 de nafta, con un turbo de cuatro cilindros y 2.0 litros que produce 201 hp y 320Nm, y una caja de cambios automática de nueve velocidades con un generador de arranque integrado que puede alimentar 23 hp y 205Nm para ofrecer una mejor respuesta mientras el motor está girando. Mercedes afirma un tiempo de 0-100 kph de 7.5 segundos para esta versión.
También hay un Diésel de cuatro cilindros, el E 220 d, que tiene la misma caja de cambios y motor eléctrico; produce menos potencia, pero más par: 195 hp y 440Nm.
Los siguientes serán enchufables, todos con 2.0 litros y cuatro cilindros de gasolina, pero un motor eléctrico más potente (127 hp) y una batería de 26.4kWh que puede llevar a la Clase E al menos 95 km en modo de cero emisiones, afirma Mercedes. El E 300 e mezcla esta configuración con un motor de 201 hp, mientras que el E 400 e es solo de tracción a las cuatro ruedas y tiene un motor más potente de 248 hp. Los PHEV también son más rápidos que los híbridos suaves, con 0-100 kmh en tan solo 5.3 segundos.
Mercedes realmente ha vuelto a centrar su atención en la comodidad. La distancia entre ejes más larga probablemente ayude un poco, pero en cualquier caso hay una verdadera sofisticación. La experiencia se ve favorecida aún en la versión E200 por el motor de gasolina asistido, que nunca se siente tenso cuando te alejas, y la caja de cambios suave.
Esta misma naturaleza relajante también se aplica a terrenos más rápidos. El Mercedes aplana suaves ondulaciones en las autopistas, se niega a ser molestado por las juntas de expansión del puente y parece ignorar las variaciones en la inclinación de la superficie que se obtienen en los bordes de las carreteras. También hay una excelente supresión del viento y el ruido.
La dirección es precisa, y el cuerpo se mantiene bajo control, incluso en los baches de la mitad de las curvas y las imperfecciones de la carretera. Todo está absorbido de una manera que pocos autos modernos con ruedas de 21 pulgadas pueden manejar.
Se espera que el E 200 sea el más vendido, pero el Diésel E 220 d es prácticamente igual de refinado e incluso más eficiente. Hay un poco de sonido más allá de 2.500 rpm, pero el motor nunca necesita ir allí, y el ritmo de la autopista solo necesita 1.500 rpm. El rango de crucero en el mundo real del E 220 d podría ser de alrededor de 1280 km, gracias a un tanque de 66 litros.
Los km de autopista, en teoría, se ven facilitados por un nuevo nivel de asistencia del control de crucero. El automóvil no solo mantendrá su velocidad, sino que también adelantará el tráfico más lento, incluida la señalización y el cambio de carril.
En el interior, la Clase E nunca se ha sentido más como un pequeño Clase S, con materiales de alta calidad y mucho espacio para cuatro adultos altos. La capacidad del baúl sigue siendo la misma que antes, con 540 litros, aunque se reduce a 370 litros en la versión PHEV.
En la parte delantera, la hiperpantalla de la Clase S se ha reducido ligeramente a lo que Mercedes llama la Superpantalla, con una configuración estándar de un panel de instrumentos digital de 12.3 pulgadas y una pantalla central de 14.4 pulgadas, además de la opción de una pantalla adicional de 12.3 pulgadas para pasajeros.
El sistema MBUX ha sido tomado de la plataforma de vehículos de próxima generación de Mercedes, que se lanzará el próximo año. No hay escasez de trucos tecnológicos, incluida la posibilidad de que la lente orientada hacia la cabina en la parte superior del tablero tome selfies. O, más útilmente, para ser una cámara gran angular para videoconferencias estacionadas en aplicaciones como Zoom.
También hay una mayor funcionalidad con el sistema de comando de voz, incluidas las instrucciones condicionales del habla, como decirle al automóvil que encienda los asientos con calefacción y elija una iluminación ambiental más cálida si la cabina cae por debajo de cierta temperatura. Y el automóvil tiene IA que puede detectar sus hábitos y actuar en consecuencia: activar el masaje del asiento si nota que el conductor siempre lo hace en su viaje matutino, por ejemplo. En general, la cabina se siente como la cima de lo tecnológico, tras muchas generaciones de Clase E a lo largo de los años.
Se espera un aumento de precios de al menos el 10 por ciento en comparación con el modelo saliente, por lo que el punto de entrada estará en 65.000 u$s (Europa). Para muchos, eso probablemente parecerá mucho dinero en efectivo para un sedán de gasolina de cuatro cilindros; pero para aquellos que realmente quieren un verdadero Mercedes Benz con las cualidades y la tecnología de vanguardia de la Clase E, puede parecer dinero bien gastado.
Héctor Daniel Oudkerk
Deja tu comentario