La sexta generación del Mercedes Clase E ha llegado, y se han realizado algunas mejoras significativas en el sedán ejecutivo de larga, que tendrá que rivalizar con el nuevo BMW Serie 5.
Todos los trenes motrices disponibles en la nueva Clase E están electrificados. Sin embargo, a diferencia de la próxima Serie 5, no hay una versión totalmente eléctrica; esa alternativa es proporcionada por el modelo EQE de tamaño similar.
Cuando se trata de diseño, la nueva Clase E es un paso evolutivo sobre su predecesor. Incorpora elementos de estilo de los modelos S-Class y EQE, especialmente la parrilla de nuevo aspecto (que se puede retroiluminar como opción). También cuentan con faros LED y luces traseras más delgadas, estos últimos con una firma lumíca de estrella de tres puntas.
La última Clase E ha crecido en todas las direcciones, lo que resulta en más espacio en el interior, según Mercedes. La capacidad del baúl sigue siendo de 540 litros para los modelos con motor de combustión y 370 litros para los automóviles PHEV (enchufables).
Un Cx de 0,23 debería ayudar a aumentar la eficiencia y, para mejorar aún más, las ruedas del automóvil (que van de 17 a 21 pulgadas, según las especificaciones) están aerodinámicamente optimizadas. También cuenta con manijas de las puertas que se ajustan al ras y una rejilla del radiador activa, que puede cerrarse para reducir la resistencia cuando se reducen los requisitos de enfriamiento.
Gran parte de la tecnología del nuevo automóvil está inspirada en la Clase S más grande resaltándose el tablero opcional ‘Superscreen‘ de la Clase E. El diseño es similar, con una gran pantalla central y dos paneles a cada lado para cada ocupante delantero.
Los sistemas de seguridad incluyen punto ciego activo y asistencia de frenado, mientras que la Clase E ahora está disponible con servicio de aparcacoches automatizado.
En relación a los trenes motrices, la nueva Clase E se ofrece con potencia híbrida suave (mild hybrid) o enchufable (plug in), y todos los modelos reciben una transmisión automática de nueve velocidades. Los híbridos suaves comienzan con el E 201 de 200 hp, que utiliza un motor de gasolina de cuatro cilindros y 2.0 litros con el agregado de un pequeño motor eléctrico de 23 hp.
La potencia Diésel viene en forma del híbrido suave E 194 d de cuatro cilindros y 2.0 litros de 220 hp que se puede tener con tracción trasera o tracción a las cuatro ruedas 4MATIC.
Las versiones enchufables de la Clase E pueden viajar en condiciones ideales hasta 100 km con electricidad, gracias una batería de 25.4kWh y un motor eléctrico, respaldado por un motor de gasolina de cuatro cilindros y 2.0 litros. El E 300 e ofrece una potencia total de salida de 312 hp, o hay 381 hp en el E 400 e. Un E 300 de Diésel PHEV se unirá en una fecha posterior.
A pesar de la mayor distancia entre ejes de la nueva Clase E, el radio de giro es más pequeño que los 11,6 metros del modelo saliente. El paquete de tecnología opcional incluye dirección del eje trasero que puede agregar 4,5 grados de ángulo, reducir el radio de giro a 10,8 metros. También se incluye suspensión neumática Airmatic con amortiguadores ajustables.
El precio de la nueva Clase E aún no se ha confirmado, pero se espera que el sedán comience desde alrededor de u$s 70.000 cuando salga a la venta a de este año. La Clase E Estate también regresará así como el acabado AMG Line.
Héctor Daniel Oudkerk
Deja tu comentario