François Ligier con un auto sin matrícula Ligier JS50

El futuro Ligier Myli es la respuesta eléctrica de la empresa francesa para el automóvil sin licencia que se está popularizando en Europa. Hoy en día cuando hablamos de vehículos sin matrícula, es imposible no pensar en Ligier. Cincuenta y tres años después de su creación, la firma que inscribió su leyenda en la Fórmula 1 está protagonizando una auténtica revolución con el Ligier Myli anunciado para la primavera de 2023. El presidente de Ligier Group, François Ligier, fue entrevistado por el medio https://mobiwisy.fr/ para que  hablara de la historia y futuro de la marca…de estos autos sin carnet y ahora eléctricos.

Ligier Myli eléctrico 2023

Ligier Myli eléctrico 2023

Ligier Myli eléctrico 2023

¿Cuál es el origen de Ligier?
Fue creada por mi abuelo, Guy, que inició su vida profesional en obras públicas, donde obtuvo éxitos que le permitieron financiar su pasión por el automovilismo. Fue piloto de Ford GT40 en particular y de Fórmula 2. Guy Ligier decidió entonces fabricar su propio auto a finales de los años 60, junto a su mejor amigo Jo Schlesser, que desgraciadamente falleció durante el Gran Premio de Francia en Rouen en 1968 con un Honda F1. En homenaje, el automóvil lleva el nombre de JS1, por Jo Schlesser, en 1969, fecha de la fundación de la empresa. Mi abuelo luego abordó las 24 Horas de Le Mans y creó su equipo de F1 en 1976, que duró hasta 1996.

¿Por qué se arriesgó a fabricar coches sin licencia?
Al mismo tiempo, la actividad industrial del automóvil decayó, pero Guy Ligier se dedicó entonces a fabricar cabinas de tractores. En ese momento, aparece una ley en Francia que autoriza a tomar un ciclomotor, ponerle techo, volante y 4 ruedas, para convertirlo en un auto sin matrícula. Mi abuelo que fue un oportunista y algo sabe creó el primer Ligier JS4.

Ligier JS4 de 1980

Durante las décadas de 1980 y 1990, la actividad estuvo dirigida principalmente a un público rural, principalmente personas mayores o mujeres sin movilidad. En la década de 2000, la empresa avanzó en las exportaciones, (que constituyen el 60% de nuestra facturación), y los productos se transformaron. Fundamentalmente en los mercados italiano o escandinavo, los jóvenes demandan demandaban un vehículo más moderno y deseable, con mejor diseño y colores, pasamos así de un producto básico a otro buscado por un cliente que lo asume como parte de su estatus, orgulloso de su coche.

¿Quién es su clientela típica ahora?
Es una clientela más joven, urbana o periurbana con necesidades diversas. Incluye tanto a usuarios desde los 14 años sin carnét que se encuentran en un momento de su vida dependiente de esta movilidad, personas con discapacidad que quieren ser independientes o simplemente para aquellos que se mueven en las áreas urbanizadas y que quieren algo más que el transporte público, los scooters o las bicicletas.

Ligier Série 7 en 1987

Ligier Ambra de 1995

Ligier IXO de 2010

¿Cómo fue la transición a lo eléctrico y cómo nació el proyecto Myli?
La electricidad es una evolución social, con el reto de una menor huella de carbono, de un vehículo respetuoso con su entorno, y el Myli responde a ello. El eléctrico también elimina el aspecto tosco de los motores Diésel y proyecta al conductor a una nueva experiencia cómoda y silenciosa, con más par motor para una mejor agilidad, con una autonomía suficiente de hasta 130 km en condiciones reales.

Citroën ha visibilizado el mercado con el Ami, un producto muy económico que ha permitido la democratización de los eléctricos. Sin embargo, los clientes no buscan necesariamente la solución más básica. Quieren equipamiento, funcionalidad como dirección asistida o aire acondicionado, y muchas opciones de personalización.

¿La experiencia adquirida a través de los utilitarios ayudó en el diseño del Myli?
Completamente. La electrificación fue más fácil en un vehículo profesional, porque el profesional conoce su uso y sabe cómo definir el tamaño de su batería. Un individuo, aunque haga un viaje diario de casa al trabajo, tiene necesidades diferentes los fines de semana o las vacaciones. Así que sí, las empresas de servicios públicos nos han aportado una gran experiencia, en particular con La Poste, que utiliza scooters Ligier Pulse 3 para entregar el correo, en términos de concepción, diseño, pero también en términos de servicio posventa. Los 15.000 vehículos que circulan hoy en Europa nos dan este saber hacer y nos permiten poner en marcha Myli en buenas condiciones.

Los utilitarios eléctricos Ligier Pulse 3 et 4

¿Qué precio tendrá el Ligier Myli y qué lo diferenciará de un Aixam u otro coche sin matrícula?
No buscamos una competencia con el Citroën Ami, un modelo único e inteligente. Nuestro universo de precios con el Myli eléctrico es de 12.000 a 20.000 euros. Contará con cuatro acabados y varias posibilidades de personalización interior y exterior de carrocería, etc. Es una gama más que un vehículo. Somos los únicos en la cuestión del equipo que creemos que es estándar en un automóvil «real», como el aire acondicionado o la dirección asistida.

¿Se considerará una oferta de alquiler?
Ya ofrecemos la posibilidad de elegir entre una compra y un arrendamiento a largo plazo (LLD) durante 2, 3 o 4 años. Esto es particularmente interesante para los jóvenes de 14 a 18 años, a quienes los padres pueden equipar sin plantearse ninguna cuestión de reventa. Entonces sí, la oferta de alquiler será estratégica en Myli.

¿Ligier produce sus coches en Francia?
Tenemos un sitio en Vichy  y otro en Boufféré en Vendée, donde se producirá el Myli. Allí fabricamos nuestros chasis, carrocerías y montajes. No fabricamos nuestras baterías, sino que las compramos a la start-up francesa E4V con base en Le Mans, nuestros motores son franceses y producidos por Valeo. Es un auto Made in France.

¿Hay otros Ligiers eléctricos en el programa?
Vamos a electrificar el 100% de nuestra gama, dejando al consumidor elegir entre térmica y eléctrica. Además, el Myli tendrá también una versión térmica.

Héctor Daniel Oudkerk

fuente: https://mobiwisy.fr/