Sin duda lo más llamativo de este Lexus RZ es el nuevo sistema de dirección por cable (joystick steer-by-wire). Si es cierto que el stick fue presentado recientemente en su debut por Tesla, que lo llama volante Yoke (yugo), también es cierto que los dos modelos tienen tecnologías completamente diferentes: el estadounidense conserva una conexión mecánica y por lo tanto una reducción normal, de ahí la dificultad de maniobrar un volante cortado por arriba y por abajo en determinadas situaciones. El japonés, por su parte, adopta un sistema de dirección que prescinde de la conexión física (by wire), trabajando electrónicamente a través de una unidad de control que envía las entradas de dirección directamente a las ruedas.
No es solo una peculiaridad estética, sino una reinterpretación completa del más importante de los controles: el pequeño joystick, de hecho, gira hacia la derecha o hacia la izquierda solo 150 °, lo que le permite nunca quitar las manos del «9:15 » posición incluso cuando maniobra para estacionar.
El sistema regula la reducción en función de la velocidad, para tener una sensación más natural con el joystick. Para ser claros: a bajas velocidades el mando es más reactivo, en autopista -a la par de un mando tradicional- se vuelve menos sensible y directo, para evitar reacciones bruscas al menor roce.
Pero este entusiasmo se desvanece un poco con la noticia de que será un opcional y que no se podrá pedir antes del 2025.
Volviendo al RZ en si, se trata de un gran todoterreno eléctrico de 4,80 metros de largo de claro diseño estilo Lexus. De hecho, sin el motor de combustión interna, el capot es bajo y las aberturas de refrigeración se reducen al mínimo. La clásica parrilla en forma de reloj de arena, elemento distintivo de la marca, evoluciona en clave tridimensional. Los faros ultradelgados enfatizan aún más el diseño tanto en la parte delantera como en la trasera, con la distintiva franja de luz de cuerpo entero. Tiene una distancia entre ejes bastante larga -2,85 m- con llantas de 20 pulgadas colocadas en los extremos del coche.
El RZ está propulsado por dos motores eléctricos, uno para cada eje: el delantero es de 150 kW, el trasero de 80 kW para una potencia del sistema de 230 kW, 313 CV y un par máximo de 435 Nm, valores que le permiten acelera de 0 a 100 km/h en 5,6 segundos y alcanza una velocidad (autolimitada) de 160 km/h.
La batería de 71,4 kWh, está prestada de Toyota BZ4X y Subaru Solterra, con los que Lexus comparte plataforma y tecnología. Lo interesante de los coches eléctricos con tracción total, utilizando el sistema Lexus Direct4, capaz de equilibrar la tracción en las cuatro ruedas, distribuyendo la fuerza motriz de forma automática y continua donde se necesita.
El sistema utiliza sensores para recopilar, evaluar y reaccionar ante un número de factores, incluida la velocidad del vehículo, el ángulo de dirección y las aceleraciones transversales y longitudinales. A partir de estos datos, calcula y aplica instantáneamente el par motor adecuado a cada eje para maximizar la tracción y garantizar el mejor equilibrio. La división de par delantero/trasero se puede ajustar en milisegundos, más rápido que cualquier sistema mecánico.
Llama la atención en el habitáculo la gran pantalla de 14 pulgadas siempre conectada a la red y la calidad de los acabados. Entre las opciones también está el techo panorámico «atenuable» que, gracias a la electricidad que circula por él, puede oscurecerse o permanecer transparente sin necesidad de cortinas, los asientos y el volante con calefacción, también hay un sistema radiante similar al que se usa en las casas más modernas, una especie de calentador eléctrico montado debajo de la alfombra que puede enfriar o calentar el habitáculo más rápidamente.
Lexus declara 395 km de autonomía en el ciclo WLTP aunque basándose en los datos de alcance medidos en el Subaru Solterra, con el que el RZ comparte la plataforma. Pues bien, el SUV eléctrico de las Pléyades no recorrió más de 283 kilómetros de media.
Volviendo a la RZ, también hay que tener en cuenta que, como ocurre con todas las demás EV, la autonomía varía, e incluso bastante, en función de la elección del diámetro de la llanta, el clima, dónde se circule, etc.
Héctor Daniel Oudkerk
[…] INFORME PREVIO: Lexus RZ 450e nuevo SUV de gama alta de la marca japonesa, 100% eléctrico, desafía a lo mejor de l… […]