La Forest

Lanzado en mayo de 1968, el Méhari continúa hoy suscitando adeptos. Una pequeña empresa del norte de Francia, Forest Automobile, ofrece una interpretación moderna del mismo desde junio, con motores Peugeot y a un precio que parte de los 18.500 €.

Aunque desapareció de la gama Citroën desde 1987, el Méhari sigue muy vivo en la actualidad y en lugares como Lampedusa son mayoría en las rentadoras.

En el sur de Francia, la firma Méhari Club Cassis ofrece unidades reconstruidas, con una apariencia sin cambios.  Pero en el otro extremo de Francia, en Aisne, la pequeña empresa Forest Automobile también desde junio del 2022, ha está perpetuando el espíritu de este modelo mítico pero a su manera no tratando de conservar la carrocería sin modificaciones, sino haciendo una reinterpretación de la misma.

La Forest

El frente, evoca el de un Jeep Wrangler, con su parrilla de barras verticales rodeada por dos faros redondos. En cuanto a la popa, tiene sus luces en vertical, mientras que las del Méhari están alineadas en horizontal. Por otro lado, la silueta lateral si evoca indiscutiblemente a la reina de los «autos de playa», y Forest no intenta ocultarlo.

La historia de esta fábrica artesanal francesa, bautizada simplemente como La Forest, es un poco tortuosa. En el año 2000 se creó la marca Fargo, que cerró apenas un año después. Especialista en réplicas de Ford GT40 y AC Cobra durante más de treinta años, Frédéric Marconnet le compró hace tres años los derechos a este pequeño fabricante francés y antes de relanzar la fabricación de su único modelo, cuya filosofía y aspecto general no se han modificado: “simplemente mejoramos cosas, pusimos al día el coche”, explica el jefe de Forest.

La Forest

La Forest

Frédéric Marconnet también está muy orgulloso de poder decir que «todo es francés en nuestro coche: estamos en la mecánica de Peugeot, fabricamos nuestro propio chasis, todos los accesorios son de Valeo, la resina viene de Flixecourt al lado de Amiens”.
Ubicada en Pinon, cerca de Soissons, la estructura que administra está compuesta por nueve personas y puede ensamblar de cinco a seis vehículos por mes. Suficiente para permitir una entrega en junio de 2023, si realiza el pedido hoy.

La Forest

La Forest

Los motores Peugeot utilizados no son nuevos. Han sido renovados internamente y son famosos por su robustez. La elección recayó en los cuatro cilindros atmosféricos 1.1 y 1.4 cilindros de la familia TU, con una potencia de sólo 60 CV para el mayor de los dos. Suficiente para lograr una velocidad máxima de 140 km/h, aunque claramente esta no era la prioridad del proyecto. Fáciles de mantener aunque no muy modernos, estas mecánicas se han adaptado al etanol E85 gracias a las unidades suministradas por uno de los líderes del sector en Francia, Flexfuel Energy Development.

Además de los posibles ahorros con el etanol, esta elección ofrece otras ventajas ya ha podido recibir una pegatina Crit’Air 1 y rebajar su poder fiscal a 4 CV en Francia.

La Forest

Ofrecido a partir de 18 500 € y garantizado por dos años, el Forest viene de serie con una autorradio, una toma USB e incluso una barra de remolque. No hay muchas opciones más. Simplemente se puede elegir el color y el tipo de carrocería. De hecho, este Méhari moderno está disponible en una versión de dos o cuatro puertas, y se puede suministrar con o sin lona. Se han mantenido las habilidades todoterreno del Citroën, así como la posibilidad de circular al aire libre quitando el techo, las puertas o las ventanillas. 

La Forest

El techo duro se puede desmontar en dos partes, pero la parte trasera, que es más imponente, no se puede guardar en el vehículo.

Como su ilustre inspiración, el Forest también cuenta con un interior lavable con chorro de agua. Sin tener que temer a la corrosión gracias a su estructura galvanizada y carrocería de poliéster. La firma francesa espera atraer tanto a aquellos que buscan un auto divertido para ir a la playa como a los agricultores que buscan una herramienta para trabajar en el campo.

Héctor Daniel Oudkerk