Isotta Fraschini planea poner en marcha su nuevo automóvil LMH, llamado Tipo 6 LMH Competizione, el próximo mes, según su director general de deportes de motor, Claudio Berro.
El fabricante de automóviles italiano renacido, que fabricó autos de lujo a principios del siglo XX, planea ingresar al Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA a tiempo completo el próximo año en colaboración con el equipo británico Vector Sport que lo pondrá en pista.
Berro le dijo al medio especializado Sportscar365 que Isotta comenzó a probar el dinamómetro el motor V6 3-litros twin-turbo V6 realizado por HWA (fabricante de motores para AMG-Mercedes) hace tres semanas y continuará con un programa de pruebas que incluye el funcionamiento en pista.
“Creo que nos quedaremos en el banco de pruebas durante una o dos semanas, según el tiempo que lleve configurar el software”, dijo el ingegnere Claudio Berro. “Después de eso, lo juntaremos con el chasis y lo probaremos en el circuito«.
“La expectativa es estar en el circuito en abril. Depende de la configuración del software del coche. Para nosotros, es importante probar y probar. Después de eso, tenemos que volver de nuevo al túnel de viento. Tenemos que arreglar la aerodinámica del coche. Y después de eso, tenemos que organizar la homologación con la FIA. Pero antes de homologar el coche, tenemos que correr, correr, correr”.
Isotta tiene como objetivo tener varios autos de prueba disponibles para maximizar su recopilación de datos y garantizar que pueda mantener un programa de prueba consistente si un vehículo encuentra problemas.
“Dentro de dos meses, tendremos dos autos en marcha”, dijo Berro. “De esta manera, tendremos la capacidad de acelerar el desarrollo. Esto es lo que hizo Ferrari: probaron con dos coches”.
Berro indicó que Isotta, que tiene como objetivo construir cuatro chasis Tipo 6, es flexible en su cronograma de homologación para el automóvil.
El fabricante declaró anteriormente que espera participar en carreras seleccionadas del WEC ya mismo este año, como cuando Peugeot corrió su 9X8 en tres de las rondas de la temporada pasada, pero dicho programa «no es obligatorio», según el jefe del proyecto.
“Cuando homologamos el auto lo congelamos”, explicó Berro. “Si tenemos que hacer una modificación, tenemos que gastar dinero y gastar jokers«.
“Tal vez sea mejor probar un mes más y hacer la homologación un poco más tarde, para tener un auto que esté listo para funcionar. Este año, no es obligatorio para nosotros competir en el campeonato. Está claro que queremos ir a una, dos o tres carreras, dependiendo de cuándo se homologue el coche, para probar el coche y compararlo con otros. Pero el coche tiene que ser competitivo”.
Isotta optó por desarrollar su automóvil LMH con un sistema híbrido de eje delantero, uniéndose a Toyota, Ferrari y Peugeot en esa filosofía de diseño.
El Tipo 6 lleva un motor eléctrico Helix y una batería de iones de litio de 900 voltios de Williams Advanced Engineering.
Glickenhaus y ByKolles, que compiten bajo el nombre de Vanwall, también han producido automóviles LMH pero sin el sistema híbrido, mientras que todos los automóviles LMDh comparten la misma unidad híbrida de eje trasero.
Berro explicó que «Isotta tomó la ruta LMH híbrida más costosa y complicada porque quiere tener trenes motrices electrificados en una lista planificada de autos de carretera. Nuestro desafío era hacer el auto completo. Es más complejo y toma más tiempo configurar todo. Para nosotros tener todo nuevo, es más complejo. Pero aprendemos más«.
“En el futuro nos gustaría lanzar una versión de calle del Hypercar. De esta manera, tendremos el know-how interno. Cuando el cliente compra el automóvil, compra un automóvil Isotta Fraschini completo. No mitad y mitad. Es un desafío fuerte. Pero está en nuestra mentalidad”.
La selección de los pilotos «no es la prioridad» todavía
Se espera que el piloto de Vector Sport, Ryan Cullen, participe en el trabajo, sin embargo, no se ha confirmado quién conducirá para la asociación anglo-italiana.
“La prioridad es tener un coche fuerte, con fiabilidad y rendimiento. Entonces, si le damos al conductor un buen auto, el conductor será rápido”.
Héctor Daniel Oudkerk
Deja tu comentario