
El sueco Felix Rosenqvist (Dallara DW12-Chevrolet del equipo Arrow McLaren) marcó el mejor tiempo en la primera jornada de clasificación para las 500 Millas de Indianápolis 2023, este sábado 21 de mayo
Los organizadores de las 500 Millas de Indianápolis han implementado un nuevo sistema de clasificación, para la edición de 2023. Pero, ¿cómo funciona?
Desde 2022, los pilotos que compiten en la Indy 500 deben pasar por tres fases de clasificación (en lugar de dos como antes) para obtener la pole position.
Como es tradición, la clasificación se lleva a cabo la semana antes de la carrera. Estos se dividen en tres fases. La primera, la que tuvo lugar el sábado 20 de mayo, determinó los 12 pilotos más rápidos clasificados para la segunda parte, el llamado Top 12. Más allá del 12º lugar, los pilotos clasificados del 13º al 30º lugar ya aseguraron su posición de salida.
En el caso de que se inscriban más de 33 coches (34 en 2023, por ejemplo), se organiza otra sesión de repechaje al día siguiente (domingo 21 de mayo): el Last Chance Qualifying, para determinar las posiciones del puesto 31 al 33 de la parrilla… y eliminar al auto más lento. En esta sesión, cada piloto puede hacer tantos intentos como desee, pero si hace varios, su mejor tiempo anterior será cancelado.
También este domingo 21 de mayo, cada uno de los 12 pilotos más rápidos tiene un intento de 4 vueltas para lograr un tiempo, comenzando en el orden inverso de su velocidad media del sábado. Los 6 primeros clasifican para el Fast Six, celebrado el mismo día, mientras que los 6 más lentos se posicionan del 7º al 12º lugar en la parrilla dependiendo de su resultado.
En el Fast Six, cada competidor tiene otro intento de 4 vueltas para intentar ganar la pole position y los 100.000 dólares de premio. Una vez más, el orden de salida se establecerá del más lento al más rápido del Top 12 anterior.
Héctor Daniel Oudkerk
Deja tu comentario