Desde el derrocamiento y el affaire Carlos Ghosn -ex director ejecutivo-, las relaciones entre los miembros de la Alianza estaban tensas. Esta alianza entre los tres grupos Renault, Nissan y Mitsubishi se relanzó el 6 de febrero 2023. Lo más importante fue la caída de la participación de Renault en el capital de Nissan, hasta el 15% (vs. 43,4%). Sin embargo, la colaboración en autos eléctricos se amplía.
Renault, Nissan y Mitsubishi están buscando nuevos proyectos como parte de su actualizada alianza, incluido diseñar una plataforma EV común de 800 voltios en Europa y nuevos vehículos para India y América del Sur.
Los planes de la alianza incluirán los siguientes proyectos clave:
Europa
- Renault y Nissan considerarán compartir una plataforma de 800 voltios para autos eléctricos.
Renault y Nissan explorarán la colaboración en los autos eléctricos compactos de próxima generación a partir de 2026.
Mantener los planes para un nuevo automóvil eléctrico pequeño Nissan (sucesor de Micra) que se basará en la plataforma CMF-BEV y se construirá en las instalaciones de Renault ElectriCity en Francia a partir de 2026.“Compartirá el 80% de sus componentes con el Renault 5”, especifica Luca de Meo, “y rebajará el costo de desarrollo de Nissan en un 40%”.
Renault lanzará en el mercado LCV (vehículo comercial liviano) a partir de 2026 el FlexEVan como su primer vehículo definido por software y lo compartirá con Nissan en Europa. Renault confirma su proyecto de plataforma “Flexvan” para vehículos utilitarios eléctricos, que llegará en 2026 y de la que se hará cargo Nissan. Es en cierto modo la nueva generación de Kangoo E-Tech y Trafic E-Tech que está surgiendo.
La Alianza también especifica futuros autos híbridos en el programa. El primero es el Mitsubishi ASX basado en Renault Captur que pronto estará disponible en los concesionarios este año, un SUV compacto disponible en versión híbrida enchufable. El segundo es el híbrido Mitsubishi Colt que clona al coche urbano Renault Clio en unos meses. - El Dacia Spring actual ha estado en el mercado francés desde septiembre de 2021, pero tiene orígenes mucho más antiguos. Es un Renault Kwid, rediseñado como City K-ZE eléctrico en China, sobre una plataforma CMF-A. Por lo tanto, la segunda generación estará llegando muy rápidamente, confirmó en el comunicado de prensa del lunes. Según Luca de Meo el año pasado, este Dacia Spring II está previsto para 2024. El pequeño eléctrico también se exportará a América Latina y se está considerando India.
- Renault y Nissan consideran una infraestructura de carga conjunta de energía eléctrica en Europa en los concesionarios Renault y Nissan.
Renault, Nissan y Mitsubishi aumentarán los puntos de venta compartidos en mercados clave.
América Latina
- Una nueva pick-up de media tonelada, desarrollada por Renault y compartida con Nissan en Argentina.
Colaboración continua en la pick up Nissan Frontier/Renault Alaskan de 1 tonelada.
Renault producirá las pick up en Córdoba, Argentina, para Renault y Nissan.
Nissan construirá un nuevo modelo para Renault en México, el primer vehículo Renault producido allí en 20 años.
Nissan y Renault comercializarán dos vehículos eléctricos pequeños comunes, ambos basados en la plataforma CMF-AEV (Common Module Family).
India
- Para la India y la exportación, Renault y Nissan colaborarán en varios proyectos de vehículos nuevos, incluidos los nuevos SUV compartidos por Renault y Nissan, y un nuevo automóvil Nissan derivado del Renault Triber.
Renault-Nissan: ¿qué futuros coches eléctricos tendrá la Alianza? –
Las relaciones entre Renault y Nissan se basarán en alianzas en torno al auto eléctrico, fundamentalmente los futuros Dacia Spring y Megane E-Tech.
Luego, es decir a partir de 2027, llegarán al mercado nuevos eléctricos compactos, como Megane E-Tech y Scenic E-Tech. Renault y Nissan podrían volver a colaborar en este tema, con “el uso potencial de una plataforma común de 800 voltios”. Hoy, el Renault Megane eléctrico, así como el primo Nissan Ariya, alcanzan un máximo de potencia de carga de 130 kW. También se espera que Nissan invierta un 15% en la nueva unidad eléctrica de Renault, conocida como Ampere.
Héctor Daniel Oudkerk
Deja tu comentario