En la cuarta práctica una vez más, fue el Acura ARX-06 #60 del Meyer Shank Racing el más rápido en 1:35.038, 0.118s más rápido que el otro Acura, el de WTR de Brendon Hartley. Los dos BMW M Hybrid V8 están cerca con el tercer y cuarto tiempo a menos de 0,5 segundos del líder.
Los dos Porsche 963 LMDh están más lejos, al igual que los tres Cadillac V-LMDh, pero los nueve prototipos GTP se disputan en 1.399s, lo que sugiere una gran edición de las 24 Horas de Daytona en una semana.
La quinta y última sesión de entrenamientos libres de Roar, programada por la noche, se vio interrumpida por el mal tiempo, lo que provocó una bandera roja. Pocos valientes desafiaron la lluvia, el viento y el frío que azotó el International Speedway.
El Porsche #6 completó casi 30 vueltas para lograr una mejor marca en 1:46.206 lograda por Nick Tandy. Solo otro auto en esta clase completó alrededor de 15 vueltas, el Cadillac V-LMDh #31 Action Express Racing con Jack Aitken al volante. El británico colocó a su «Caddy» en el segundo lugar, a 2.598 segundos de su compatriota.
El Roar, clasificatorio para las 24 Horas de Daytona, tendrá lugar este domingo.
Novedades técnicas… el nuevo sistema hybrid:
El sistema híbrido es común a todas las marcas y consta de una unidad de generación (MGU) de Bosch, una caja de cambios Xtrac y baterías suministradas por Williams Advanced Engineering.
Para hacer que todo funcione en conjunto existe una unidad de control híbrida (HCU) que interactúa con las baterías, la unidad de control del motor, la MGU y el sistema de freno electrónico. El software para eso está bloqueado, pero los fabricantes y los equipos tendrán control sobre cómo se utiliza la potencia continua de 67 hp (50 kW) y la potencia máxima de 241 hp (180 kW) de la MGU junto con el motor de combustión interna.
“Cada fabricante controlará la respuesta del sistema híbrido a través de su ECU, pero algunos aspectos de la operación híbrida están limitados por las diversas unidades de control híbridas y/o las Regulaciones Técnicas de LMDh”, dice el ingeniero Matt Kurdock, director técnico de IMSA. “Las restricciones en el hardware híbrido común y el software de control se realizan como una medida para restringir los costos operativos y de desarrollo para los fabricantes y equipos de LMDh. Es fundamental para la sostenibilidad de la plataforma LMDh».

En resumen, el sistema híbrido proporciona otra área de estrategia para que trabajen los equipos, brindándoles opciones sobre cómo y cuándo utilizar la potencia adicional.

Unidad de generación (MGU) de Bosch, una caja de cambios Xtrac y baterías suministradas por Williams Advanced Engineering.
Héctor Daniel Oudkerk
Deja tu comentario