La segunda generación del Hyundai Kona continúa con la estrategia de ofrecer tres posibilidades mecánicas que caracterizó la oferta propulsora del actual modelo: gasolina (120 CV), gasolina 48V (120 CV), híbrido (141 CV ) y eléctrico. Este último, estrena una nueva gama de motores y baterías, con mayor autonomía respecto al modelo anterior.
El Hyundai Kona 2023 solo ha ido revelando gradualmente sus características durante los últimos meses. Pero finalmente especifica el corazón de su funcionamiento, su batería. Anteriormente, el Hyundai Kona tenía una oferta dual: 39 o 64 kWh.
Hyundai vuelve a ofrecer dos baterías: 48,4 kWh en “Standard Range” y 65,4 kWh en “Long Range”. Así, la autonomía máxima del nuevo SUV eléctrico sería de 490 km en el ciclo medio teórico WLTP. También hay que tener en cuenta el aumento de dimensiones, con casi 15 cm más de longitud.
En cuanto a la carga, será bidireccional, como los Hyundai Ioniq 5 y 6. A través de dos tomas en la consola central o en la toma exterior, entrega hasta 3,13 kW de potencia. Para cargar el coche, Hyundai no especifica una potencia máxima, pero del 10% al 80% tardaría 41 minutos.
Otros datos, el motor es diferente de un modelo a otro, con una potencia de 115 kW (156 hp) para la batería pequeña y 160 kW (218 hp) para la grande mientras el par es idéntico para los dos Hyundai Kona eléctricos: 255 Nm.
Como dijimos la ferta se completa con opciones de gasolina simple, mid hubrid y hybrid.
Motor | Cilindros / Bateria | Potencia | Cupla |
---|---|---|---|
1.0 gasolina | 3 | 120 CV | 172 Nm |
1.0 gasolina 48V | 3 | 120 CV | 172 Nm |
1.6 gasolina HEV | 4 | 141 CV | 147 Nm |
EV | 48,4 kWh 65,4 kWh |
156 CV 217 CV |
255 Nm 255 Nm |
Si el actual Kona se presentaba como un coche personal pero convencional, el nuevo es mucho más atrevido: un frontal casi “sin rostro” rematado por una única y continua lámina LED para las luces diurnas, que atraviesa toda la extensión del capot, para una firma luminosa consistente en una especie de «single light». Y por los faros colocados en los extremos exteriores, bastante bajos, y aislados del resto del tren delantero.
El habitáculo, decididamente moderno, toma varias soluciones de la línea Ioniq, incluida la superficie horizontal curva que alberga las dos pantallas de instrumentos e infoentretenimiento de 12,3″, la palanca de cambios en el volante y la conectividad avanzada. Actualizaciones de software inalámbricas. Los Adas también han evolucionado y se han enriquecido, mientras que el baúl por fin tiene unas dimensiones más propias de un coche familiar: 466 litros. La versión eléctrica también gana un pequeño compartimento frontal útil para guardar cables de alimentación o un maletín. Los pasajeros traseros en todas las versiones tienen mucho más espacio para las piernas.
El Kona que está a punto de salir de escena ha conquistado a más de 400.000 clientes en Europa en sus seis años de andadura. El que pisará los escenarios recoge así un pesado legado. El nuevo Kona costará significativamente más, ya se entiende. También porque sube de categoría, dejando abajo al Bayón. El lanzamiento comercial de las versiones de combustión (gasolina y full hybrid) está previsto en Europa en junio-julio, mientras que la variante EV llegará en septiembre.
Héctor Daniel Oudkerk
Deja tu comentario