Hyundai ha dado a conocer la séptima generación del Grandeur en Corea, un sedán grande que se vende bajo el nombre de Azera en los mercados de exportación. El nuevo modelo tiene un estilo futurista con características de lujo y toda la tecnología actual acercándose mucho al nivel de los premium, Genesis.
El nuevo Hyundai Grandeur se ve más moderno y aerodinámico que su predecesor. En la parte delantera, adopta una barra LED completa similar a Staria que se llama «Seamless Horizon Lamp«. Los faros reales están ubicados debajo, junto a la enorme parrilla de “joya paramétrica” que cubre la mayor parte del paragolpes.
En el perfil las proporciones se mejoran gracias a la distancia entre ejes alargada, aunque la naturaleza FWD de la arquitectura del Grandeur sigue siendo evidente en el voladizo delantero más largo de lo habitual.
En general, los diseñadores de Hyundai hicieron un gran trabajo al crear una vista lateral limpia, con manijas de las puertas al ras, llantas de aleación de 20 pulgadas y una inteligente referencia al pasado. Estamos hablando de los pilares C del color de la carrocería y la ventana lateral trasera triangular que es similar a la Grandeur de primera generación de los años 80.
En la parte trasera, la barra LED de ancho completo para las luces traseras es bastante delgada, ubicada debajo de un diseño estilo cola de pato para el portón trasero, similar al Hyundai Ioniq 6 pero con un enfoque mucho más asertivo y minimalista. El elemento horizontal negro en el paragolpes que sirve como continuación de la línea sobre los umbrales laterales destaca el ancho del sedán.
El interior es tan lujoso y tecnológico como cabría esperar de un sedán premium, con materiales de origen sostenible de alta calidad e iluminación ambiental que preparan el escenario. Sin embargo, debemos admitir que no parece tan caro como el interior de un Genesis G90, lo que permite suficiente espacio para diferenciarse de la marca coreana de alta gama.
El diseño del tablero es similar al Grandeur de la generación anterior, lo que confirma que estamos hablando de un modelo significativamente actualizado y no de un diseño de hoja limpia. Aún así, hay un nuevo tablero digital con pantallas de gran diámetro, una tercera pantalla táctil que alberga los controles de clima y un nuevo volante que integra botones y el selector de marchas. Los detalles en madera y aluminio se combinan con cuero napa ecológico.
El modelo probablemente ofrecerá las mismas opciones mecánicas que el hermano Kia K8. Esto significa que estará disponible con un cuatro cilindros de 1.6 litros turboalimentado híbrido, un cuatro cilindros de 2.5 litros de aspiración natural y un V6 de 3.5 litros en nafta y GLP. El modelo insignia V6 producirá hasta 295 hp y contará con AWD. Se espera que las primeras entregas comiencen en el tercer trimestre de 2023.
Héctor Daniel Oudkerk
Deja tu comentario