Durante la temporada de carreras de 1968, el reinado del motor de pistón fue desafiado brevemente por la turbina de gas. Lotus impresionó en Indy con su monoplaza con turbina y en la grilla de las 24 Horas de Le Mans de ese año se presentaron dos máquinas con motor de turbina inscritas por la Corporación Howmet. Conocido como el Howmet TX (Turbine Experimental), el inusual automóvil fue la creación del piloto nacido en Filadelfia, Ray Heppenstall.

Howmet TX powered by turbine en LeMans 1968

El Howmet Turbine no solo es interesante por su planta de energía de turbina de gas, sino por el hecho de que es el único automóvil con esta motorización que registra una victoria. Ahora, Jay Leno tuvo la oportunidad de colocarse al volante de este histórico auto de carreras.

La historia comienza con Ray Heppenstall convenciendo a uno de sus amigos de las carreras, Tom Fleming, de que un motor de turbina liviano montado en un chasis convencional podría ser una combinación ganadora. En ese momento, Fleming era el vicepresidente de Howmet Corporation. Entre los muchos productos de la compañía se encontraban las piezas de aluminio de precisión utilizadas en muchos motores de turbina. Un exitoso auto de carreras etiquetado por Howmet sería una herramienta de marketing muy efectiva.

La primera orden del día para Heppenstall fue encontrar un motor de turbina de gas que fuera adecuado para su uso en un automóvil. Los motores de turbina estándar no fueron diseñados para disminuir la velocidad de las curvas y eran muy lentos durante la aceleración. Finalmente, Heppenstall eligió el Continental TS325-1, que originalmente se había desarrollado para su uso en helicópteros militares. Este motor se modificó a una configuración de dos etapas; una primera turbina generadora de gas alimentaba una segunda turbina que estaba conectada a un eje de salida.

Turbina Continental TS325-1

El problema del retraso se resolvió colocando compuertas entre las dos turbinas. Con 1/3 de acelerador, todos los gases se alimentaron a través de las compuertas de desechos y del escape central. De esta manera las cuchillas seguían girando pero el motor no generaba energía. A medida que se aplicaba más acelerador, las compuertas se cerraban gradualmente, alimentando más y más gases a la segunda turbina. Proporcionaba una potencia de 350 caballos de fuerza y 880Nm, con una línea roja máxima en 57.000 rpm. y lo es que solo pesaba 77 kg.

Turbina Continental TS325-1

Una ventaja adicional del motor de turbina era su curva de potencia completamente plana, por lo que no requería una caja de engranajes convencional. En su lugar, se combinó con una caja de cambios Continental que presentaba solo una marcha de avance. Se usó un motor eléctrico separado si se requirió la inversión. Se utilizó un diferencial de cambio rápido para que la relación de transmisión final se pueda adaptar a las características de cada pista.

Luego, Heppenstall se puso en contacto con el fabricante de autos de carreras Bob McKee para obtener un chasis para albergar la turbina Continental. McKee le ofreció un Mk 6 Can-Am que tenía de un cliente que lo había reemplazado por otro último modelo. El chasis era multitubilar de acero con la suspensión de doble brazo igualmente convencional, y se consideró lo suficientemente bueno como para servir como base para el prototipo de Howmet TX.

Howmet TX powered by turbine

McKee tenía un parabrisas Porsche 906 que lo adaptó al chasis y con alambre de soldadura y cinta adhesiva llegó a a la forma final del coupé. Aluminio desnudo se usó para varios de los paneles de carrocería más prominentes, como el techo y la cubierta trasera. Otras partes como los guardabarros fueron construidos con fibra de vidrio.

Heppenstall logró que el primer automóvil se completara en cinco meses. El prototipo de Howmet fue probado en Daytona en los últimos meses de 1967 e inmediatamente se mostró como una gran promesa. Se comenzó a trabajar en un segundo ejemplar que usaba un chasis especialmente diseñado que era 2 pulgadas más largo pero, por lo demás, casi idéntico al McKee Mk 6 que se utilizó para el prototipo.

La FIA determinó que la turbina Continental era equivalente a 2958 cc en un motor de pistón. Esto colocó al Howmet TX en la categoría de prototipo de tres litros del «Grupo 6» del Campeonato Mundial FIA y lo hizo elegible para todas las grandes carreras de autos deportivos; las 24 Horas de Daytona, las 12 Horas de Sebring y las 24 Horas de Le Mans.

A principios de febrero de 1968, Howmet TX hizo su debut durante las 24 Horas de Daytona con un único auto piloteado por Heppenstall, Ed Lowther y Dick Thompson. Largó en el 7o lugar y durante la carrera, el  silencioso Howmet había subido gradualmente al tercer puesto. Durante la vuelta 34, una de las puertas de desperdicios se atascó, lo que hizo que Lowther fuera incapaz de reducir la velocidad del auto por una curva cerrada y se salió de la carrera.

La siguiente fue el Sebring 12 Hours donde se utilizó el segundo chasis. Apenas 1,2 segundos del ritmo en la calificación y comenzó la carrera en tercera posición. Después de siete horas, los montajes del motor fallaron y el TX abandonó una vez más. Uno de los autos fue trasladado a Europa para dos carreras británicas, incluido el BOAC 1000 km en Brands Hatch. Para esta carrera, Thompson se unió a Hugh Dibley, quien, apropiadamente, era un piloto de línea aérea. El Howmet fue rápido pero poco confiable nuevamente.

Antes de su presentación con 2 autos en Le Mans, el segundo Howmet hizo campaña en varias carreras de SCCA. En Huntsville Heppenstall ganó las carreras preliminares y especiales; una hazaña repetida una semana después en Marlboro por Thompson. Ambos autos se inscribieron en la ronda del Campeonato Mundial de Watkins Glen. Las dos máquinas completaron el evento de seis horas y el ejemplo impulsado por Thompson y Heppenstall terminó tercero en general y primero en la clase de tres litros.

Los dos autos fueron enviados a Le Mans, ambos equipados con un buche en el techo para desviar los insectos y la suciedad de la entrada del motor. Las regulaciones de Le Mans dictaban que el motor debía detenerse durante las paradas en boxes. Esto causó grandes problemas para el equipo de Howmet ya que el motor de la turbina no podía arrancar cuando estaba caliente. Los mecánicos trataron de enfriar el motor con hielo durante las paradas, pero la turbina en la entrada del auto de Heppenstall / Thompson quedó dañada y terminó la carrera prematuramente .

Howmet TX powered by turbine en LeMans 1968

Dibley piloteó el auto hermano, acompañado por Bob Tullius. Su automóvil tuvo una maza de rueda rota muy temprano en la carrera. Después de una larga parada en boxes, Howmet TX fue enviado de regreso. Habiendo perdido tres horas, el equipo tuvo problemas para recuperar el tiempo durante toda la noche. Desafortunadamente, el automóvil no había completado suficientes vueltas en el puesto de control del domingo por la mañana y fue descalificado. Con ambos autos fuera antes de la mitad del camino, la temporada que comenzó con tantas promesas terminó con un resultado muy pobre.

Como Jay Leno señala al principio de la entrevista, los vehículos a reacción no suelen ser excelentes en la aceleración de gama baja y las distancias de frenado es difícil calcularlas porque incluso después de activar el freno, el automóvil puede continuar tirando por un momento más o menos.

En comparación con un auto de carreras en el que siempre estás cambiando, es muy suave, dice Leno. «Simplemente tira constantemente y siempre vas cada vez más rápido …«.

Jay Leno prueba el Howmet con turbina

McKee dice que de los cuatro Howmet TX a reacción construidos, los cuatro han sobrevivido y todavía existen en todo el mundo. De ellos, tres son autos completamente funcionales y uno es solo un chasis. Estamos contentos de ver a estas leyendas unirse de esa manera.

La Corporación Howmet luego de esta aventura decidió retirarse de las carreras. Tristemente, los innovadores Howmets nunca volvieron a correr y el dominio del motor de pistón ha continuado hasta nuestros días. Heppenstall estableció varios récords mundiales de turbinas en agosto con una versión abierta y con cuerpo del segundo Howmet TX.

Jay Leno prueba el Howmet con turbina

Héctor Daniel Oudkerk