Hubo una época donde como ahora los principales fabricantes no se conformaban con los rendimientos de los motores convencionales y comenzaron a explorar otros caminos….en el 2020 son los eléctricos y los fuel cell de hidrógeno pero en las décadas de los 50 y 60 el tema eran las turbinas. Chrysler fue una de las que más esfuerzos hizo en lograr este tipo de coches con su Turbine Car 1964. (y pese a no tener éxito comercial hay que reconocer que hizo las cosas bien y sobretodo con mucha seriedad como vamos a ver). |
En la década de 1940 la marca estadounidense Chrysler bajo la dirección del ingeniero ejecutivo George Huebner comenzó hacer ciertas investigaciones con referencia a los motores de turbina de los cuales ya la empresa tenía alguna experiencia por un trabajo que el ejército de los EEUU le había encargado poco antes de finalizar la guerra.
![]() |
El concepto los entusiasmó, en gran parte porque los motores de turbina tienen menos partes móviles que sus contrapartes de pistón y pueden funcionar con una variedad de combustibles. (gas oil,kerosen, nafta sin plomo y otros más) A mediados de la década de 1950 Chrysler «lideró el camino en términos de investigación de turbinas de gas» (pero no estaba sola ya que General Motors y Rover también construyeron automóviles de turbinas). |
![]() |
Le colocaron una turbina a un Plymouth Belvedere de 1954, que y se comenzó a girar por las calles de Detroit…. |
![]() |
El éxito del viaje de costa a costa llevó a Chrysler a duplicar el tamaño de su programa de turbinas y trasladarlo a una instalación más grande en Greenfield Road en Detroit. |
Este rendimiento fue sustancialmente superior a los 18 L / 100 km logrados con la turbina de primera generación en el viaje de Nueva York a Los Ángeles en 1956…las cosas iban bien.
La compañía presentó su próximo motor de turbina de tercera generación el 28 de febrero de 1960, el CR2A fue el primer motor de turbina diseñado teniendo en cuenta los costos y los métodos de producción.
![]() |
Los álabes ya maquinados en la fundición bajaron el costo, en los motores de aviación mucho más grandes se colocan individualmente. |
Mientras el motor estaba en desarrollo en mayo de 1960, Huebner dijo que serviría como su propio convertidor de par (no necesitaba embrague), generaría 140 caballos de fuerza , tendría un retraso de aceleración de solo 1.5 segundos (en comparación con nueve segundos para su predecesor) y pesaría 200 kg: (68 kg menos que un motor de pistón de tamaño comparable).
Chrysler anunció luego de este éxito un próximo motor de turbina de cuarta generación que planeaba instalar en una serie limitada de 50-75 automóviles que serían prestados a 203 personas de distintos niveles sin costo a fines de 1963 a fin que los utilicen por 3 meses y den sus opiniones. Como se ve Chrysler quería hacer las cosas bien y estar segura antes de iniciar una comercialización. en esto es muy diferente por ejemplo a lo que se hizo con el Wankel el cual la NSU lo puso en venta en forma muy cruda con las pésimas consecuencias en los RO80.
Debido a su construcción, los motores no requerían anticongelante, un sistema de enfriamiento, un radiador, bielas o cigüeñales.
![]() |
El A-831 podría funcionar con combustible diesel, gasolina sin plomo, kerosene y combustible para aviones JP-1.El motor produjo 130 CV a 36.000 rpm, 576 Nm de torque, y el ralentí estaba entre 18,000 y 22,000 rpm. [34] [35] [41] A 193 km / h, laturbina giraba alegremente a su máximo de 60,000 rpm. En comparación con los motores de pistón convencionales, los motores de turbina generalmente requieren menos mantenimiento, duran más y arrancan más fácilmente en condiciones frías.En este automóvil de turbina construido por Ghia, el motor tenía un tiempo de 0 a 100 km / h de aproximadamente 12 segundos. Chrysler nunca dió a conocer su costo real de cada Chrysler Turbine.
![]() |
El Turbine Car fue diseñado en los estudios Chrysler bajo la dirección de Elwood Engel y las carrocerías del automóvil fueron hechas a mano por el estudio de diseño italiano Ghia. |
Se construyeron un total de 50 Turbine Cars idénticos entre octubre de 1963 y octubre de 1964. Todos eran cupés de techo rígido de dos puertas, con frenos de potencia por aire sobre aceite y dirección asistida. Los autos tenían suspensión delantera independiente con un resorte helicoidal en cada rueda delantera y suspensión trasera con elásticos. Las cuatro ruedas estaban equipadas con frenos de tambor.
Los automóviles tenían llamativas etiquetas de advertencia que advierten a los conductores que eviten el uso de gasolina con plomo. Los combustibles comúnmente utilizados por los participantes en el programa de usuario incluían diésel y aceite para calefacción doméstica pero el mejor era el kerosene aeronútico JP1.
EL FINAL DE LA HISTORIA…..
Deja tu comentario