A medida que los fabricantes de vehículos pesados y los fabricantes de automóviles, incluidos Toyota y BMW, continúan desarrollando trenes motrices de fuel cell de hidrógeno verde, una nueva prueba tiene como objetivo determinar si la red de gas natural comprimido GNC se puede utilizar para transportar hidrógeno de manera eficiente a las estaciones de servicio en todo el Reino Unido.
El uso de la infraestructura existente ofrece un claro ahorro de costos y podría impulsar el crecimiento en la red de combustible de hidrógeno del Reino Unido (y otros países que hallan desarrollado una red de GNC), lo que podría hacer que los automóviles de hidrógeno sean más viables a largo plazo.
El Sistema Nacional de Transmisión (NTS) del Reino Unido para el gas natural se extiende por la mayor parte del país, y ya se han desarrollado equipos capaces de inyectar gas hidrógeno en esas tuberías.
Para transportar el hidrógeno hay que mezclarlo primero con el gas metano y luego desmezclarlo para su utilización como H2. Transportar el H2 puro por cañerías es dificultoso dado que sus moléculas son muy pequeñas y necesitarían caños especiales para evitar fugas por los poros.
Se ha determinado que el NTS puede transportar de manera segura una mezcla de gas natural mezclado con hasta un 20 por ciento de hidrógeno bajo en carbono, ya que las compañías de gas y el gobierno buscan ahorrar millones de toneladas de emisiones de C02 de las calderas de calefacción doméstica que en el futuro probablemente funcionen con una mezcla de gas de combustible fósil e hidrógeno bajo en carbono. El hidrógeno bajo en carbono se produciría a partir de fuentes renovables, incluida la energía eólica y nuclear (hidrógeno verde), pero también a partir de combustibles fósiles que utilizan tecnología de captura de carbono (hidrógeno azul).
Según la empresa líder en infraestructura de hidrógeno del Reino Unido, Element 2, la etapa de «prueba en el mundo real» del proyecto «HyNTS Deblending for Transport Applications» creará una instalación de desmezcla y repostaje en pleno funcionamiento, para mostrar cómo se puede purificar, almacenar y utilizar el hidrógeno extraído en la red para el reabastecimiento de combustible en transporte pesado.
Si tiene éxito, podría simplificar en gran medida los problemas logísticos relacionados con el transporte del gas en camiones, al tiempo que podría generar ahorros significativos en los costos.
Como uno de los socios en el consorcio HyNTS, financiado por el Fondo de Innovación Estratégica del regulador energético británico OFGEM, Element 2 explicó: «El transporte de hidrógeno gaseoso a través de camiones cisterna a las estaciones de reabastecimiento de hidrógeno es costoso en distancias largas. La transmisión por gasoductos ofrece una alternativa eficaz, económica y segura, al tiempo que mantiene bajas las emisiones de CO2 del tráfico por carretera y del transporte. El objetivo de HyNTS es demostrar que esto es viable tanto desde una perspectiva técnica como económica, desbloqueando el potencial de la red nacional de distribución de hidrógeno«.
Un proceso para desmezclar hidrógeno a partir de gas natural, compuesto principalmente de metano, ha sido iniciado por la Universidad de Birmingham, utilizando membranas de aleación de paladio que permiten que las pequeñas moléculas de hidrógeno se filtren pero no dejan pasar moléculas de metano más grandes.
Héctor Daniel Oudkerk
Deja tu comentario