
Esteban Ocon con el Alpine A522-Renault logró defender su posición ante un súper campeón como Lewis Hamilton incapaz durante largos 40 minutos de sobrepasarlo con su Mercedes W13.
Lewis Hamilton no pudo pese a sus esfuerzos adelantar en línea recta al Alpine de Ocon durante el Gran Premio de Japón en Suzuka, Mercedes explicó que tenía una gran resistencia aerodinámica en su monoplaza, debido a una apuesta fallida en configuraciones con demasiada carga.
Mercedes ha experimentado tres males esta temporada: el primero, el de marsopa, y el segundo, el de arrastre aerodinámico y finalmente el sobre peso. Desde el comienzo del campeonato, las flechas plateadas han estado entre los monoplazas más lentos de la parrilla. Un gran defecto que volvió a jugar malas pasadas al equipo alemán el pasado fin de semana en Suzuka. Bloqueado detrás de Esteban Ocon durante 40 minutos, Lewis Hamilton nunca pudo encontrar la apertura sobre el francés, cuando él era mucho más rápido en las curvas.
Andrew Shovlin, director de ingeniería de Mercedes, explicó las razones de las dificultades del W13 en línea recta. “Hemos decidido mantenernos en nuestro nivel más alto de apoyo”, dijo el ingeniero británico. «Parte de esa decisión se debió a que nos dio los tiempos de vuelta más rápidos en las condiciones de carrera en las que íbamos a tener una alta degradación en seco, pero también vimos esta lluvia el domingo y pensamos que en una carrera en mojado podría ser una ventaja».
El DRS le falló a Mercedes… el DRS nunca se activó por correrse con lluvia y el déficit de velocidad máxima era demasiado grande para esperar adelantar en Suzuka. “El adelantamiento fue muy, muy difícil y tal vez la decisión correcta hubiera sido una configuración de carga aerodinámica más baja. Pero, fundamentalmente, una de las cosas que debemos mejorar en el auto para el próximo año es hacer que el auto tenga más carga aerodinámica con menos resistencia, y luego podamos competir con estas aletas más livianas y menos desviadas y seguir siendo competitivos en las curvas».
En una pista en la que se esperaba que tuviera dificultades, Mercedes podría haber luchado por un podio regular en estas condiciones húmedas. Desafortunadamente, Lewis Hamilton y George Russell no pudieron ascender en la clasificación tan rápido como se esperaba. El británico se enfrentó a un fiero Esteban Ocon, que defendió con brillantez su 4ª posición.
¿Ninguna victoria para Mercedes esta temporada?
Según el ingeniero Andrew Shovlin, el siete veces campeón del mundo podría haber superado al francés si la carrera hubiera durado unas vueltas más… «Parecía que teníamos una mejor degradación, los neumáticos de Esteban [Ocon] habrían perdido ritmo. Tal vez eso nos hubiera dado la oportunidad de pasar. Pero el gran problema era que el DRS no estaba activado, nuestra velocidad en recta no era tan alta como la del Alpine y en un circuito así la única forma de adelantar de verdad es haciéndolo en estas rectas».
Todavía sin ganar en 4 Grandes Premios al final de la temporada, el espectro de una temporada blanca para Mercedes se acerca a gran velocidad. Andrew Showlin, jefe de ingenieros de pista del equipo de Brackley, anticipa que Mercedes podrá contar en Estados Unidos con una actualización técnica que será la última de la temporada: el aligeramiento de algunos componentes permitirá una reducción de peso que debería dar una ventaja de rendimiento y esta será la última evolución técnica en la temporada.
«Es nuestro último paquete de desarrollo aerodinámico y eso debería, con suerte, darnos un poco más de rendimiento pero, lo importante es que en cada carrera aprendemos algo y ese aprendizaje será útil en la deliberación del coche del próximo año«. «Hemos estado trabajando en la reducción de peso: se han aligerado algunos componentes, por lo que contamos con acercar el monoplaza al límite de peso«.
«Nuestro ritmo de carrera es razonablemente bueno y, por lo tanto, si podemos hacer un avance podríamos desafiar a Ferrari y Red Bull, aunque somos conscientes de que la clasificación es el momento más difícil del fin de semana para nosotros. Intentaremos hacerlo lo mejor posible en las últimas cuatro carreras«.
¿Será Austin un circuito que se adapte a las características del W13?
«Es un circuito difícil, y el año pasado fue una pista difícil para nosotros. La superficie estaba muy bacheada y hubo mucho sobrecalentamiento de los neumáticos, y los Red Bull consiguieron rodar con un compuesto más blando«. «Los organizadores estadounidenses han reasfaltado parte de la pista, por lo que es de esperar que haya menos saltos, pero por eso es difícil hacer predicciones sobre cómo irá este año. Sólo lo sabremos el viernes en los entrenamientos libres: veremos cómo se adapta el coche a la pista estadounidense«.
Héctor Daniel Oudkerk
Deja tu comentario