Colton Herta

La perspectiva de no ver a Colton Herta en la F1 por no poder obtener una Súper Licencia provoca una ola de protestas entre los pilotos de IndyCar, que apoyan muy justificadamente al californiano en su lucha.

En los últimos días, las posibilidades de Colton Herta de ingresar a la Fórmula 1 son cada vez menores. El piloto de 22 años tiene 32 puntos en su Superlicencia al cierre de la temporada 2022 y por tanto no puede acceder a la F1, que exige un total de 40 puntos según las reglas de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA).

Para la FIA tiene más valor competir en la Fórmula eléctrica, hacer algunos kilómetros de práctica en los entrenamientos libres o competir en Fórmula 2 o 3 que ganar en la IndyCar corriendo a velocidades superiores a los 350 km/h. Esto último no suma… y quedan fuera.

Colton Herta / Dallara DW12-Honda

El piloto californiano, ganador del Gran Premio de Indianápolis el pasado mes de mayo, había tenido el ofrecimiento de  AlphaTauri para hacer algunas sesiones de prácticas libres y así sumar puntos de Superlicencia pero se las han cancelado, lo que asesta un nuevo golpe a Colton Herta.

Ante este escenario, los compañeros de Colton Herta se alían contra el accionar de la F1. Así, Graham Rahal, el hijo de la estrella de IndyCar Bobby Rahal dice.. “La F1 es un deporte de élite. Ellos no nos quieren. Quieren si el dinero corporativo estadounidense y el dinero individual del rico estadounidense/canadiense (que llevan a sus hijos). Pero no les importa el resto. Siempre ha sido así, siempre lo será«.

Pero para la FIA Colton Herta no se ha «ganado» el derecho para ingresar a la Fórmula uno. «Él es tan talentoso, si no más, que los demás. Es un piloto que ganó en IndyCar y debe ser reconocido. Llegó a la cima de la categoría y se está desempeñando excepcionalmente bien. La F1 ha tenido y tiene «pilotos de pago» que no se acercan a los valores de Colton Herta. Es un hecho que nadie puede discutir«.

Ex compañero de equipo en el equipo de Andretti, Alexander Rossi también apoya a Colton Herta. “Mantuve la boca cerrada el tiempo suficiente”, escribió en su cuenta de Twitter. «Bueno, estoy tan harto de estas idas y venidas con respecto a los puntos de Superlicencia».

La Fórmula uno sigue siendo el deporte más visto del mundo donde el dinero puede triunfar sobre el talento. Lo que es decepcionante y, en mi opinión, el problema fundamental, es que el elemento deportivo ha pasado tan a menudo a un segundo plano en los negocios, los equipos contratan pilotos únicamente sobre la base de su situación financiera.

En palabras encubiertas, estos pilotos denuncian el mal funcionamiento de la Superlicencia. En 2014, el joven Max Verstappen, de tan solo 16 años, fue confirmado por Toro Rosso para la temporada 2015 a pesar de una corta experiencia en la Fórmula 3 Europa.

El holandés había obtenido su Superlicencia al completar los 300 kilómetros exigidos en la sesión de prueba. Esta autorización había causado una pequeña controversia en su momento, algunos consideraban que la edad y los antecedentes de Verstappen eran demasiado ligeros, de ahí una revisión de los criterios para obtenerla.

El caso de los pilotos pagados, es otro tema candente. Hijos de multimillonarios como Lance Stroll o Nicholas Latifi participan en la Fórmula 1 desde hace varias temporadas, más por medios económicos que por sus resultados en fórmulas de ascenso, ellos han llegado gracias a los cuantiosos presupuestos de sus familias.

Por último, el bicampeón de IndyCar, Josef Newgarden, prefiere reírse de esta situación ofreciendo una camiseta con la mención «Elegible para la Superlicencia» en su tienda.

Héctor Daniel Oudkerk