El ingeniero Nicholas Tombazis de la FIA amplió la información sobre los elementos que podrían salvar el espectáculo de las carreras en lluvia de la F1 en un futuro. La FIA después de los diversos escándalos que se han sucedido en 2022 y 2021 cuando se presentó lluvia quiere resolver el problema.
Una de estas situaciones problemáticas son los problemas de visibilidad que fuerzan a largas detenciones e incluso cancelaciones como la del GP de Bélgica de 2021. Ahora. tras la confirmación de la FIA de introducir elementos físicos para limitar la cantidad de spray proyectado por los monoplazas, el director técnico de la FIA, Nicholas Tombazis, da más detalles al respecto de estos guardabarros.
“Creemos que los guardabarros solo se instalarán un par de veces al año, tal vez tres. Que quede claro, no queremos que suceda cada vez que cae una gota de lluvia, pero nos preocupa que las carreras del calendario se puedan celebrar con regularidad y no se repitan episodios como el de Spa en 2021, que en todo caso dejó profundas cicatrices”, declaró el ingeniero griego miembro de la FIA.
Por ello y por la falta de seriedad que supondría una nueva cancelación que cerca estuvo de suceder este año en Mónaco y sobre todo Japón, la FIA pretende incorporar estas piezas como medida excepcional: “Hay que protegerse de sorpresas y por lo que digo los guardabarros se pueden ver en dos o tres carreras como máximo, cuando hay que usar los neumáticos full wet, no los intermedios”, mantiene el alto cargo técnico de la Federación.
A continuación, Tombazis ha querido transmitir las buenas impresiones que ha dejado en simulaciones este nuevo elemento con su impacto aerodinámico y en visibilidad: “Hicimos muchas simulaciones CFD porque queremos asegurarnos de que el efecto de estos dispositivos sea relativamente pequeño en la dinámica general. Todavía hay una influencia, pero no es grande”
“Lo que es más difícil de entender es la proporción de agua que se evacua del difusor trasero en comparación con la de los neumáticos. Una vez tengamos todos los datos y una solución, construiremos algunos prototipos y los probaremos en algunos monoplazas para encontrar la validación en la pista”, añade el ingeniero, sobre las siguientes fases del plan antes de su implementación en situaciones reales de carrera.
Héctor Daniel Oudkerk
Deja tu comentario