Constantemente golpeado por Max Verstappen en el entrenamiento y la clasificación para el Gran Premio de Qatar, Sergio Pérez fue pese a todo defendido públicamente por Christian Horner.

En Qatar, ¿qué excusa se encontrará para explicar su mala actuación de Sergio «Checo» Pérez (Red Bull) frente a su compañero Max Verstappen tras la clasificación? El mexicano solo saldrá desde la 13ª posición el domingo en el circuito de Losail, mientras que el holandés se hizo con la pole position.

Los números son duros para Sergio Pérez. En 2023, se ha quedado fuera de la Q3 en ocho ocasiones en las 17 sesiones de clasificación disputadas hasta ahora, una tasa de fallos cercana al 50% con el mejor auto de la parrilla.

En Qatar, el mexicano, que ha sido blanco de repetidas críticas y que se ha rodeado de un entrenador mental para mantener la cabeza en alto, bien podría haber entrado en el top 10 necesario para un lugar al final de la Q3, si su mejor tiempo no se hubiera cancelado debido a haber superado los límites del circuito caducado.

Pero antes de eso, ya había terminado la Q2 a un segundo de Verstappen, con un equipamiento equivalente, sin cometer ninguna falta legal, y eso es demasiada diferencia.

«La brecha entre nuestros dos pilotos es difícil de explicar en este momento, eso es obvio«, dijo Christian Horner al medio Sky Sports F1. «Es una lástima que se cancele el tiempo de Checo. Habría llegado a la Q3 sin eso«. 

El jefe de Sergio Pérez hace «de bueno» frente a la cámara (el papel de «malo» es del Dr. Marko). «Es una fase difícil mentalmente (para Pérez). En todos los deportes ocurre. Y cuando te enfrentas a un piloto como Max, con la presión que conlleva, las expectativas se magnifican«. 

Como ya no sabe que hacer con el mexicano, Christian Horner prueba el «método Coué» (1) para tranquilizar a su conductor. «Sabemos de lo que Checo es capaz y sabemos que es un gran piloto y la clasificación siempre ha sido su talón de Aquiles. Así que tenemos que intentar apoyarle en estos momentos difíciles para asegurarnos de que vuelve fuerte el sábado y, por supuesto, en la carrera«. 

(1) Método Coué : Inventado por el psicólogo francés Emile Culé (1857-1926), consiste en sugestionar la mente a través de la repetición diaria  de la frase: «Todos los días, bajo todo punto de vista, me siento mejor, mejor y mejor»…

Héctor Daniel Oudkerk