Firestone único abastecedor de la IndyCar anunció este jueves 23-2-2023 que dado el éxito del compuesto sustentable de guayule durante su test en Nashville, en agosto pasado, este año, se suministrarán más de 1900 neumáticos, cuya pared lateral están confeccionados de un derivado del guayule, un arbusto leñoso que se cultiva en la propia empresa en Eloy, Arizona.

neumáticos ecológicos hechos con guayule

Los neumáticos utilizados en la temporada 2023 de IndyCar se fabricarán en el Centro de Producción de Pruebas Avanzadas (Advanced Test Production Center, ATPC) de Akron, Ohio, que ya recibió la Certificación Internacional de Sustentabilidad y Carbono (ISCC) PLUS por su transparencia en el uso de materias primas sostenibles.

El uso del guayule no es algo nuevo. Los alemanes comenzaron a investigar con la extracción del caucho de guayule desde el siglo XIX. En 1904, se instaló en México una fábrica que empleaba un molino para extraer el caucho de guayule. La especie fue intensamente investigada en la Segunda Guerra Mundial cuando Japón cortó el aprovisionamiento para EEUU desde Malasia, llegando los Estados Unidos a plantar 14500 hectáreas en los estados de California, Arizona, Nuevo México y Texas. Pero el fin de la guerra impidió un cultivo extenso del guayule, y el proyecto se archivó. 

guayule

Recientemente, el guayule ha resurgido en la investigación por sus propiedades de hipoalergénico. mientras el caucho tiene proteínas causantes de severas reacciones alérgicas en parte de la gente, el guayule no. Los productos de guayule en el mercado son trajes de buceo, guantes de cirugía y catéteres.

Por su parte la Bridgestone se lanzó a la investigación sobre el guayule en 2012, cuando inauguró un centro de procesamiento de guayule en Arizona.

Hoy, la compañía continúa operando la planta de Mesa además de una granja de guayule de 45 hectáreas en Eloy, como parte del plan para lograr la neutralidad de carbono y fabricar neumáticos con materiales 100% sostenibles para 2050.

Cultivo de guayule

Hasta la fecha, Firestone ha invertido más de 100 millones de dólares en sus esfuerzos por comercializar el guayule y planea invertir 42 millones adicionales para establecer su uso comercial hacia 2030, debiendo aumentar la capacidad de plantar y cosechar guayule hasta unas 10.000 hectáreas adicionales de tierras de cultivo, en colaboración y asociación con agricultores y tribus nativas

Por otra parte, Firestone utilizará caucho sintético que se produce con desechos plásticos reciclados posconsumo (que será  suministrado por Shell)  en todos los neumáticos que se usen en la 107˚ edición de las «500 Millas de Indianápolis»,

Estamos impulsando la sustentabilidad en todas las áreas de nuestro negocio y estamos encantados de promover el guayule y otras prácticas sustentables en la principal serie de carreras de monoplazas de Estados Unidos”, comentó Paolo Ferrari, Director Ejecutivo de Bridgestone Americas.

Firestone tiene un tremendo legado de innovación y rendimiento en las carreras, que continuaremos construyendo a medida que avanzamos hacia esta nueva era de movilidad más limpia, segura y sostenible dentro y fuera de la pista”.

Héctor Daniel Oudkerk