El Fiat 600 fue fotografiado por primera vez mientras circulaba unos meses antes de su debut. La foto, tomada en Alemania, muestra el nuevo B-SUV de la marca Turín sin ningún tipo de camuflaje, mostrando todos los detalles de la vista lateral.
Según los rumores informados por el medio Quattroruote, el tema del nombre se habría definido y todo parece centrarse en «600». Una elección, se murmura en los pasillos, con la que se pretende enfatizar la diversidad respecto al 500X (del que este nuevo Fiat no quiere aparecer como heredero) y al mismo tiempo mantener el parentesco con el 500, con respecto al cual este nuevo B-SUV encarna a su hermano mayor.Basta con mirar la foto, por otro lado, para encontrar confirmación: el logotipo «600» está allí, en la moldura de plástico que corre a lo largo de la parte inferior del auto fotografiado.
Por lo que se aprecia hay gran continuidad estilística con el 500X, ya que también se basa en formas suaves y líneas curvas, creando así un rasgo de unión con el lenguaje de los automóviles subcompactos Fiat. Hay, sin embargo, interpretaciones personales, como muestra la imagen: el conjunto de luces delanteras del nuevo B-SUV se extiende hacia el guardabarros y en el pilar trasero aparece lo que parece una tercera ventana adicional.
Pero, ¿qué mecánica tendrá el 600? La información es especulativa, y seguirá siéndolo hasta la fecha del debut. Ciertamente, la gama será principalmente eléctrica: gracias a las sinergias dentro del grupo Stellantis, el nuevo Fiat B-SUV utiliza (como el Jeep Avenger), la plataforma e-CMP de origen Peugeot y exactamente como el primo de la marca estadounidense entrará en producción en la fábrica polaca de Tychy. Es lógico imaginar que el 600 utilizará el motor eléctrico delantero de 156 CV y la batería de 54 kWh, para una autonomía en el ciclo WLTP de más de 400 kilómetros. Pero «no se excluye», que exactamente igual que el Avenger, Fiat también puede apoyarlo con un motor turbogasolina, el 1.2 de tres cilindros y 100 CV siempre de origen francés, para ciertos mercados.
Héctor Daniel Oudkerk
Deja tu comentario