Las 24 Horas de Daytona de 2019, que marca el inicio de la campaña de la serie IMSA se desarrollaron con una intensa lluvia que se presentó desde la madrugada del domingo y que se prolongó hasta la tarde en el estado de Florida, pero este clima favoreció para que Fernando Alonso pusiera en punta al Cadillac #10 de Wayne Taylor Racing y lograra la victoria general de la competencia.
Luego de la bandera roja de la mañana del domingo, las condiciones de la pista no fueron las mejores. Los organizadores intentaron mantener la competencia, pero una serie de diversos incidentes provocaron constantes banderas amarillas.   

La lluvia se intensificó con dos horas restantes en la competencia, justo cuando Fernando Alonso ya tenía los controles del #10 e inició la defensa de su liderato ante el #31 de Felipe Nasr. Con 1h40 minutos restantes y tras diversos accidentes en pista como el choque del colombiano Sebastian Saavedra que dañó la parte delantera de su LMP2, los comisarios decidieron colocar la segunda bandera roja de la competencia.

Ante los nubarrones que se encontraban en el cielo, gran parte de los equipos comenzó a empacar, entendiendo que sería difícil reanudar la actividad. El cronómetro avanzó y la bandera a cuadros llegó sin actividad en pista. 

Así, Alonso junto a Kamui Kobayashi, Jordan Taylor y Renger Van der Zande se llevaron la victoria de la clasificación general. Para el español significa haber ganado dos de las carreras de resistencia más importantes del mundo tras su victoria en la pasada edición de las 24 Horas de Le Mans. 

Después de un inicio difícil en que el Oreca Gibson #18 de DragonSpeed perdió hasta tres vueltas del líder, el vehículo tripulado por el colombiano Sebastián Saavedra, el venezolano Pastor Maldonado y el mexicano Roberto González se llevaron la victoria de la división LMP2

Oreca 07 Gibson V8 #18 ganadora de la clase LMP2

Saavedra sufrió un incidente durante las dos últimas horas de carrera que dañó la parte delantera de su Precaria, obligando a una nueva detención en boxes para reparaciones. Una vez que el sudamericano cumplió con la parada, la carrera se detuvo, dejando al muy afortunado equipo latinoamericano en la primera posición.   
.   

El brasileño Augusto Farfus, Christian de Phillippi, Philip Eng y Colton Herta se llevaron la victoria en la división GTLM con el BMW M8  #25.  

La segunda posición fue para el Ferrari 488 #62 de James Calado, Alessandro Pier Guidi, Miguel Molina y Davide Rigon.
El último puesto del podio fue para Richard Westbrook, Ryan Briscoe y Scott Dixon con el Ford GT #67 del equipo Chip Ganassi. El Cadillac #50 del equipo Juncos racing con el campeón argentino Agustín canapino finalizó en el puesto 30.                                         

En la clase GTD el ganador fué el Lamborghini #11
POS. CLASE COCHE
1 DPi Cadillac 10
2 DPi Cadillac 31
3 DPi Acura 7
4 DPi Nissan 54
5 DPi Cadillac 85
6 LMP2 Oreca 18
7 LMP2 Oreca 18
8 DPi Acura 6
9 DPi Cadillac 5
10 GTLM BMW 25
11 GTLM Ferrari 62
12 GTLM Ferrari 67
13 GTLM Porsche 912
14 GTLM Porsche 911
15 LMP2 Oreca 81
16 GTLM Corvette 3
17 GTD Lamborghini 11
18 GTD Audi 29
19 GTD Lexus 12
20 GTD Audi 88
21 GTD Lexus 86
22 GTD Lexus 14
23 GTD Mercedes 33
24 GTD Porsche 73
25 GTD Ferrari 13
26 GTD BMW 96
27 GTD Lamborghini 44
28 GTLM Ford 66
29 GTLM Corvette 4
30 DPi Cadillac 50
31 GTD Audi 19
32 GTLM BMW 24
33 GTD Lexus 67
34 GTD Ferrari 63
35 GTD Audi 8
36 GTD Porsche 540
37 LMP2 Oreca 52
38 GTD Lamborghini 48
39 GTD Lamborghini 46
40 GTD Porsche 9
41 GTD Lamborghini 47
42 DPi Mazda 55
43 GTD Ferrari 71
44 GTD Ferrari 51
45 DPi Cadillac 84
46 DPi Mazda 77
47 GTD Porsche 99