![]() |
Según un estudio reciente, solo el 30% de los modelos comercializados en Europa en 2019 ofrecen un freno de mano manual, en comparación con el 37% en 2018. Una especie en peligro de extinción, ya de hecho desapareció en algunas marcas de gama alta. |
El freno de mano continúa su descenso hasta su retirada final. En cualquier caso, esto es lo que surge de un estudio reciente que muestra que solo el 30% de los automóviles vendidos en 2019 lo ofrecen, frente al 37% en 2018, y mucho más en años anteriores.
Se han seleccionado 32 fabricantes (en el mercado del Reino Unido), y muchos de ellos no ofrecen freno de mano manual: Audi, Jaguar, Land Rover, Lexus, Mercedes y Porsche. Por el contrario, marcas como Suzuki o Dacia todavía dependen en gran medida del freno de mano manual,con la promesa de reducción de costos.
De hecho, el freno de mano automático requiere pequeños motores eléctricos, cableado y pastillas específicas. Su ventaja: no se olvida (a menudo se activa al apagar el motor) y no requiere un cable de apriete. La desventaja radica en las pastillas traseras, a veces más caras que las de un freno de mano convencional.
El freno de mano no solo ha desaparecido en los modelos de gama alta: el Ford Focus, el Volkswagen T-Roc y el Tiguan por dar algunos ejemplos tampoco lo traen.
fuente https://www.caradisiac.com
Deja tu comentario