El Dakar 2023 finalizó su primera mitad el domingo 8 de enero en las afueras de la capital saudí, Riad. Una pregunta recorrió silenciosamente los pasillos de la sala de prensa internacional: ¿la victoria de la segunda etapa de Sébastien Loeb y Fabian Lurquin (Bahrain Raid Xtreme) en este rally-raid anuncia un regreso rotundo por parte del dúo franco-belga?
«Somos cuartos en la general, no es tan malo considerando nuestras luchas en los primeros días«, dijo la estrella del rally. «Nos encontramos en la lucha por un podio, no está tan mal. Quedan seis etapas y pueden pasar muchas cosas, ya veremos«.
Víctimas de tres pinchazos en la segunda etapa, Loeb-Lurquin había perdido 1h21 en relación a los líderes, quedando en el puesto 31.
Reconociendo en ese momento una desaparición total de las posibilidades de victoria final, el francés se ha fijado desde entonces el objetivo de acumular tantas victorias especiales como sea posible, acumulando puntos para el W2RC. Ganador de la cuarta especial, Sébastien Loeb lo ha vuelto a hacer en la octava etapa.
Su ascenso en la clasificación es notable. Este domingo por la tarde, Sébastien Loeb se subía al pie del podio provisional, por detrás del trío Toyota Hilux formado por Nasser Al-Attiyah, Henk Lategan y el brasieño Lucas Moraes. Del cuarto al primer lugar, el margen no parece tan impsible.
Si el primer puesto parece muy lejano, menos lo es para los lugares de honor. Sébastien Loeb tiene en la mira al debutante brasileño Lucas Moraes (+32 minutos) mientras que Henk Lategan, que nunca ha estado tan bien colocado en tres salidas al Dakar, le saca 49 minutos de ventaja.
En un Dakar siempre es posible lo inesperado, como vimos con la retirada de Stéphane Peterhansel, a pesar de ser un experto en la disciplina, y el accidente de Carlos Sainz en el mismo lugar que su colega de Audi. Nasser Al-Attiyah sabe que necesita aplicar una táctica de esperar y ver gracias a su cómoda ventaja, pero ¿tendrá el qatarí los nervios lo suficientemente fuertes como para frenar su naturaleza de ataque?
Aunque la Toyota Hilux es el T1+ más confiable del lote, aún pueden ocurrir cosas. El viernes pasado, la bomba de dirección asistida del 4×4 japonés se rompió a 40 km de la meta. “Terminamos sin dirección asistida con fugas de aceite, pero estuvo bien”, aseguró Nasser Al-Attiyah.
Por otra parte cada edición del Rally Dakar suele tener un piloto revelación o un rookie que llama increíblemente la atención de aquellos que siguen la carrera. Este año, es el brasileño Lucas Moraes.
Con su llamativa Toyota GR DKR Hilux T1+ de Overdrive (con el motor V8 atmosférico en lugar del V6 biturbo que emplean las unidades de Toyota GAZOO Racing South Africa), Lucas se hizo paso hacia el podio provisional en el momento en el que Stéphane Peterhansel, Carlos Sainz y Yazeed Al-Rajhi dieron un paso en falso en el ya famoso kilómetro 212, algo que les ha costado la carrera a los tres.
Así Moraes quedó tercero, atrás de los pilotos oficiales de Toyota GAZOO Racing South Africa, Nasser Al-Attiyah y Henk Lategan. Hacia tiempo que el campeonato brasileño no sacaba un talento tan prometedor como el de Moraes, e incluso el propio Lucas se había marcado objetivos humildes y realistas para su primera participación: terminar en alguna etapa dentro del Top10 del día.
POS. | PILOTO | COCHE | DORSAL | TIEMPO |
1. | N. Al-Attiyah | Toyota | 200 | 31h02’58» |
2. | H. Lategan | Toyota | 217 | +1h03’46» |
3. | L. Moraes | Toyota | 230 | +1h20’22» |
4. | S. Loeb | Prodrive | 201 | +1h52’06» |
5. | G. de Villiers | Toyota | 205 | +2h04’20» |
6. | R. Dumas | Toyota | 231 | +2h27’11» |
7. | M. Prokop | Ford | 210 | +2h37’00» |
8. | B. Baragwanath | Century | 216 | +2h42’06» |
9. | W. Han | SMG | 224 | +3h15’03» |
10. | J. Yacopini | Toyota | 220 | +3h40’22» |
Héctor Daniel Oudkerk
Deja tu comentario