Justo cuando pensábamos que en estos eventos de autos clásicos ya no podía sorprendernos, el Concorso d’Eleganza Villa d’Este lo hizo con un concierto de motores aullando, autos de ensueño, hidroaviones en vuelo de bajo nivel y una armada de autos del Maharaja, claro eso si, todo bajo una lluvia torrencial.

Y la lluvia no tuvo piedad cuando los autos se alinearon el sábado para el Concorso d’Eleganza Villa d’Este: Empapados mal, sus preciosos interiores abiertos solo estaban protegidos con los característicos paraguas del Grand Hotel, los autos y sus dueños desafiaron soportando estoicamente la lluvia torrencial, mientras que Simon Kidston, obviamente muy mojado, elogiaba y describía los autos durante su desfile con la resistencia de un gondolero veneciano. 

El espectáculo encontró su momento pico cuando el enorme hidroavión de mediados de siglo Grumman HU-16 Albatross (que el propietario y coleccionista de Meyers Manx había enviado desde Los Ángeles a Como) tronó a través del gran hotel a pocos metros de altura.

Grumman HU-16 Albatross

La primera clase de autos que se destacó se tituló «Los deslumbrantes excesos automovilísticos de los poderosos maharajás«. El nombre prometía demasiado… había cuatro enormes Rolls-Royce: un Silver Ghost Open Tourer construido por Windovers y un Silver Wraith Drophead Coupe rojo, ambos enviados a Villa d’Este desde la India, un igualmente impresionante Allweather Tourer y un Sports Phantom Prototype Experimental azul y plateado con una cola de barco que coincidía con los Rivas en el lago.

Duesenberg SJ Speedster diseñado por Gurney Nutting en 1935 «Best of Show»

Aún así, el más impresionante de los autos que una vez fue encargado por la realeza india fue el Duesenberg SJ Speedster diseñado por Gurney Nutting en 1935 para un maharajá de 28 años. Con su interior naranja y volante de mimbre, el Boattail Speedster convenció al jurado y logró el Trofeo BMW Group, más conocido como «Best of Show».

Otro fuerte contendiente para el trofeo principal había sido el Delahaye 1938 Coupé de 1945 de la colección de clase mundial de Peter y Merle Mullin. El coche comenzó su vida como un auto de carreras, pero después de la guerra, el famoso carrocero francés Henry Chapron utilizó el chasis para crear un coupé V12 impresionantemente elegante. 

Delahaye 1938 Coupé de 1945 Henry Chapron

Pero ese no fue el final de la locura de Le Mans en Villa d’Este: Estaba presente el Ford GT40 patrocinado por Gulf que es el único auto de carreras en el planeta que obtuvo dos victorias generales en las 24 horas de Le Mans, venciendo consecutivamente a la competencia en 1968 y 1969. También se contó con la presencia del Martini Racing Porsche 936/77 fue conducido a la victoria en 1977 por Jacky Ickx, Hurley Haywood y Jürgen Barth. Fue un espectáculo increíble ver los coches en acción, aunque la terraza de la Villa d’Este no es la recta de Hunaudière y el jurado no recomendó las carreras callejeras espontáneas a lo largo del lago.

Pese al clima los autos pudieron participar en una competencia por el ruido de motor más salvaje, y mientras que la Ferrari 512 BB LM de 1981 causó conmoción en todo el lago de Como, fue el increíble Martini & Rossi Porsche 917 K el que finalmente ganó. el trofeo ‘Il Canto del Motore’.

Había una clase especial que celebraba el 75 aniversario de Porsche. Estaba un Porsche 1963 Prototyp de 901 apodado «Quick Blau» que Alois Ruf había recibido el coche para su cumpleaños número 18 en 1968 y mantuvo el coche impecable desde entonces. El prototipo ganó legítimamente su clase. Además del hidroavión mencionado anteriormente, el coleccionista estadounidense Philip Sarofim también trajo a la feria un fantástico Porsche 935 patrocinado por Interscope, un automóvil que compitió con mucho éxito en la serie IMSA. Mientras tanto, el Polar Silver 1998 Porsche 911 GT1 ganó fácilmente la corona del clásico contemporáneo más impresionante del espectáculo.

Alfa Romeo 6C 2500 SS Berlinetta Riva “La Serenissima” de 1950

La House of Ghia estuvo representado por dos impresionantes gigantes estadounidenses, un Cadillac Serie 62 y un Chrysler GS-1 Special acompañados por el Lancia Florida Pinin Farina de la Colección Lopresto de la década de 1950.

Uno de los autos más inusuales del concurso fue el Alfa Romeo 6C 2500 SS Berlinetta Riva “La Serenissima” azul pálido de 1950 diseñado por el conde Giovanni Lurani Cernuschi, un extravagante piloto de carreras y periodista. También se destacó el ATS 2500 GTS Berlinetta Allemano con motor central, un automóvil deportivo creado por Carlo Chiti y Giotto Bizzarrini después de separarse de Enzo Ferrari del que solo se construyeron 12.

Muchos de los autos deportivos más emblemáticos «Made in Italy» recorrieron grandes distancias antes de volver a su propio territorio: Eizo Tomita había enviado su Lamborghini Miura P400SV verde lima y dorado desde Japón, mientras que su compatriota Hidetomo Kimura había traído su Maserati 3500 GT Coupé dorado pálido con carrocería Touring. Mientras tanto, Jonathan Segal de San Diego se unió al grupo con su notable Maserati A6G/54 Berlinetta Zagato.

Aún así, el trofeo Coppa d’Oro que se votó por referéndum público fue concedido al Ferrari 250 GT Spyder California que una vez fue propiedad de la escritora francesa Françoise Sagan y enviado al Concorso d’Eleganza desde Hong Kong. Sagan dijo una vez: «El whisky, los juegos de azar y los Ferrari son mejores que las tareas domésticas«.

El Concorso d’Eleganza Villa d’Este de este año fue: el más variado, el más emocionante, el más ruidoso, el más lluvioso, el más concurrido. Siempre quedan autos por mencionar como el Citroën SM Espace Heuliez metálico, un coupé descapotable con su techo retráctil de acero inoxidable y su interior de cuero verde.

Héctor Daniel Oudkerk

A continuación se muestran todos los premios de clase otorgados durante el evento:
Clase A: lo rápido y lo formal: lujo de alta velocidad de antes de la guerra (los autos de lujo más rápidos de antes de la guerra) > Chrysler Custom Imperial CL Convertible Sedan LeBaron (1933); mención de honor para el Lagonda V12 Rapide Drophead Coupé (1938);
Clase B: Grande vitesse: carreras de fin de semana de antes de la guerra (coches de carreras de antes de la guerra) > Delahaye 145 Coupé con carrocería Chapron (1938); mención de honor para el BMW 328 Roadster de la Colección de Mayo (1937);
Clase C: India increíble: las deslumbrantes indulgencias automovilísticas de los poderosos maharajás > Duesenberg SJ Speedster Gurney Nutting (1935); mención de honor para la carrocería Rolls-Royce Sports Phantom Prototype Jarvis de Wimbledon (1928);
Clase D: Porsche a los 75: profundizando en el catálogo icónico y excéntrico de la leyenda de Stuttgart (una selección de Porsches decididamente excéntricos) > Carrocería Porsche 901 Prototyp «Quickblau» Karmann (1963); mención de honor para el Porsche 356 Pre-A Cabriolet Reutter (1954);
Clase E: Granturismo: experimentando con el GT europeo de posguerra > Ferrari 330 GTC Speciale (1967); mención de honor para el Alfa Romeo 6C 2500 SS Berlinetta con carrocería Riva “La Serenissima” (1950);
Clase F: Ese look ‘Made in Italy’: estilos que conquistaron nuevos mundos (coches símbolo del Made in Italy que han conquistado el mundo) > Maserati A6G/54 con carrocería Zagato (1956); mención de honor para la carrocería Ferrari 212 Export Vignale (1951);
Clase G: Un siglo de las 24 Horas de Le Mans: héroes de la carrera más famosa del mundo (claramente dedicada al centenario de la mitológica carrera de resistencia) > Ferrari 250 GTO con carrocería Scaglietti (1962); mención de honor para la carrocería del Ferrari 250 Testa Rossa de Fantuzzi (1959);
Clase H: Aquí viene el sol: ‘topless’ hecho de manera diferente (una selección de autos descubiertos muy especiales) > Ferrari 250 GT Spyder California con carrocería Pininfarina/Scaglietti (1961); Mención de honor para la carrocería Citroën SM Espace Heuliez (1971).
Por último, estos son los premios especiales:
Trofeo BMW Group Boys (referéndum entre los jóvenes presentes): Ferrari 288 GTO Scaglietti (1985);
Trofeo Presidentes (otorgado por el Presidente del Concorso d’Eleganza Villa d’Este): Ford GT40 J.W.  (1968);
BMW Group Classic Trophy (la restauración más difícil): Rolls-Royce Silver Wraith Drophead Coupé James Young (1949);
Trofeo Rolls-Royce (el Rolls más elegante según el jurado): Rolls-Royce Sports Phantom Prototipo carrocería Jarvis de Wimbledon (1928);
Trofeo Vranken Pommery (el más icónico): Porsche 901 Prototyp “Quickblau” carrocería Karmann (1963);
Trofeo ASI (al mejor conservado de posguerra): Aston Martin DB2 Coupé (1950);
Trofeo Auto & Design (el diseño más radical): Ford GT40 J.W.  (1968);
Trofeo Engine Song (el sonido más increíble según el jurado): Porsche 917K (1970);
Trofeo Automóvil Club Como (el coche que vino de más lejos): Alvis Speed ​​25 SC (1937).

fuentes https://www.quattroruote.it/ https://www.classicdriver.com/