Citroën «Ami for All» (Si el conductor va solo la silla va dentro)

La feria Autonomic Paris 2023 se celebra hasta el 8 de junio, y un vehículo está haciendo mucho ruido. Este es el Citroën «Ami for all». El pequeño vehículo eléctrico que se puede conducir sin licencia está pensado para personas con movilidad reducida, y más particularmente para aquellos que han perdido el uso de sus piernas y requieren una silla de ruedas. Esto afecta al 1% de la población mundial. Es una solución segura y cómoda, compacta y ágil, que pueden utilizar desde los 14 años sin necesidad de carnet de conducir en Europa.

El prototipo fue desarrollado en colaboración con Pimas, una empresa especializada en la adaptación de vehículos para personas con discapacidad y tiene capacidad para una silla de ruedas.

Como el automóvil debe adaptarse a los nuevos objetivos, se deben tener en cuenta varias modificaciones. En primer lugar, el ángulo de la puerta es más grande cuando se abre, con el fin de ofrecer una mejor entrada en el vehículo. Hay joysticks en el volante: sirven como acelerador y freno. Una pelota también está disponible para permitir a los conductores no forzarse al girar el volante.

Citroën «Ami for All» ( Con acompañante la silla se cuelga atrás)

El Citroën Ami puede alcanzar una velocidad de 45 km/h, ofrece una autonomía de 75 km y se puede cargar en 4 horas con una toma estándar de 220V. Las dimensiones del vehículo no han cambiado, con una longitud de 2,41 metros, y un ancho de 1,39 m, así como una altura de 1,52 m.

Citroën «Ami for All»

Citroën «Ami for All»

Citroën «Ami for All»

Citroën «Ami for All»

Christophe Lapeyre, jefe del proyecto «Ami For All«, explica cómo se le ocurrió la idea: «El proyecto compartido en 2022 era ofrecer una solución llave en mano para adaptar los viajes de las personas con discapacidad al desafío de la electricidad. La idea se me ocurrió mientras observaba a los alumnos del instituto de mi yerno dependientes de traslados en vehículos TPMR (Transporte de Personas con Movilidad Reducida), mientras sus compañeros disfrutaban de total libertad. Además del desafío social, identificar soluciones técnicas e industriales fue un desafío particularmente motivador«.

Héctor Daniel Oudkerk