El Gobierno chileno se hace cargo de la extracción y comercialización del litio, el principal material para la producción de baterías para coches eléctricos. Chile creará una empresa de titularidad estatal que se encargará de la extracción y comercialización del litio.

El crecimiento acelerado de los  vehículos eléctricos debido principalmente a las legislaciones impulsadas por la Unión Europea va acompañado de un incremento dramático de la demanda de litio y la perspectiva de que este crecimiento exponencial se mantenga ha llevado al gobierno de Chile a aprovechar “una oportunidad de crecimiento económico que difícilmente se volverá a repetir a corto plazo”.

Nuestro desafío es que Chile sea el principal productor de litio en el mundo, aumentando su riqueza y desarrollo, y distribuyéndola justamente y protegiendo la biodiversidad”, ha declarado el Presidente Gabriel Boric en la presentación de la conocida como Política Nacional del Litio.

Actualmente operan en Chile dos empresas que se encargan de la explotación del Salar de Atacama, que concentra el 90% de las reservas conocidas de litio del país. Una es la aparentemente chilena Sociedad Química y Minera – pero controlada por la compañía china Tinqi– y la estadounidense Albemarle.

Héctor Daniel Oudkerk