El Chevrolet Aveo de tercera generación será importado inicialmente a México desde China, donde es producido por la empresa conjunta SAIC-GM-Wuling en versiones hatchback de cinco puertas y sedán de cuatro puertas.

Chevrolet Aveo 2024 hatch

Chevrolet Aveo 2024 sedán

En México se ubicará como modelo nivel de entrada de Chevrolet para el segmento de subcompactos, que es el más grande de México.

El diseño exterior es más bien conservador, en la parte delantera, los faros halógenos tienen DRL LED, que se fusionan con la parrilla cromada, mientras que el paragolpes tiene tomas de aire interconectadas y un splitter cromado. El hatchback presenta una línea de ventana ascendente hacia la parte trasera y se ofrece en un tono exterior especial llamado «Hello Yellow«. El sedán tiene falsos tubos de escape dobles y un alerón de cola de pato integrado en el baúl.

Chevrolet Aveo 2024 sedán

En el interior, el Chevrolet Aveo tiene un diseño simple con una pantalla táctil central de 8 pulgadas y un grupo de instrumentos analógicos. El info-entretenimiento es compatible con Apple CarPlay y Android Auto, mientras que el equipamiento también incluye aire acondicionado automático, sistema de audio de cuatro bocinas, cámara de reversa y sensores de estacionamiento traseros. En cuanto a la seguridad, todas las versiones vendrán de serie con seis bolsas de aire.

Chevrolet Aveo 2024

Chevrolet Aveo 2024

El nuevo Aveo está disponible exclusivamente con un motor de cuatro cilindros y 1.5 litros de aspiración natural que produce 98 hp y 143 Nm de torque. La potencia se transmite al eje delantero a través de una transmisión manual de seis velocidades o una automática CVT con seis marchas simuladas.

Está destinado a los mercados sudamericano y africano con la insignia de Chevrolet, se espera que también se ofrezca en China, pero con la insignia de Wuling.

Héctor Daniel Oudkerk