Se cree (y con razón) que los Gen Z no están interesados en los autos. De hecho, prefieren pedir un Uber a molestarse a manejar y si por necesidad tienen que hacerlo lo que más les interesa del vehículo es la conectividad que tenga. El resto es muy secundario.
Sin embargo, hay un estudio de marketing que dice algo diferente… los Gen Z sí estarían ahora interesados en los coches, pero sólo si son eléctricos y si se les llega hablando de ecología. Eso si si tienen un alto grado de conducción autónoma mejor, para no interrumpir ni un momento sus conexiones.
Según el último informe trimestral de AdAge una publicación especializada en marketing, cinco marcas (de distintos rubros) se están ganando a la Generación Z.
La encuesta, realizada entre consumidores estadounidenses de 18 a 24 años, clasifica las marcas en función de cuánto a la percepción que tienen de ellas los integrantes de la Generación Z.
El primer puesto recae en los supermercados Aldi, seguidos de la WNBA y la marca de helados Blue Bunny. Pero BMW ocupa ya el cuarto lugar. Y esto es porque son las que les hablan de los intereses de los Z, por mucho que no guste a quien tenga más de 30 años. Entre esos intereses está la ecología.
Así, BMW separa muy bien vía los canales de difusión su comunicación dirigida a los Gen Z y a su público tradicional. Los Z no está interesados en las prestaciones de un BMW M2 o un M5, sino en los coches eléctricos y en los servicios conectados.
BMW también se ha centrado en llegar a las comunidades de jugadores. En octubre, anunció un acuerdo con la plataforma de juegos AirConsole, como lo han hecho Sony y Honda, para integrar juegos en las pantallas de info-entretenimiento de sus vehículos.
De momento, esa percepción no se traduce en ventas de forma inmediata, por supuesto. La idea es cultivar su imagen de marca para cuando los Gen Z puedan acceder a la compra, un renting o a la suscripción de un coche opten por un BMW.
Es también la estrategia seguida por Volvo, quinta marca de este ranking de mayor reconocimiento entre los Gen Z. Desde hace décadas Volvo nos habla sobre todo de seguridad y de familia, pero saben que esos aspectos no son interesantes para la Generación Z. Con ese discurso no los van a conquistar.
Por ejemplo, en septiembre, Volvo consiguió que el YouTuber Andrew Huang creara una canción con ruidos de autos como parte del marketing de su híbrido enchufable XC60.
Ellos y los millennials ( nacidos en el siglo XXI) son las generaciones más interesadas en la compra de eléctricos, citando la preocupación por el clima aparte del factor novedad y tecnológico. Los EV son vistos como algo cool por la generación tecnológicamente nativa.
El único problema es que si bien los menores de 40 años son los que más desean un eléctrico, son también los que menos se lo pueden permitir. Si bien a largo plazo, el ahorro en combustible puede ayudar a compensar el sobrecoste de un eléctrico, la realidad es que suelen ser coches entre 12.000 y 18.000 dólares más caros que un modelo equivalente con motor térmico.
Héctor Daniel Oudkerk
fuente https://www.motorpasion.com/
Deja tu comentario