Con menos de 3 años de vida, el primer SUV eléctrico de la marca alemana ya anuncia nuevas baterías y motores, además de una modificación del nombre que ahora es Audi Q8 e-tron.
Presentado a finales de 2018 y lanzado en 2019, el Audi e-tron vendió alrededor de 150.000 ejemplares y ya recibe su restyling. Pero los cambios no se detienen en simples retoques cosméticos.
La primera novedad de este SUV es un cambio de nombre. Para incorporarse a la nomenclatura de la gama, y de la subgama eléctrica e-tron, adopta el apellido de Audi Q8 e-tron.
Visualmente, el Audi Q8 e-tron deja atrás las curvas y baja su Cx de 0,26 a 0,24, para mejorar su rendimiento. Tenga en cuenta que las dos carrocerías clásica y Sportback son parte de este restyling.
Por el lado de la propulsión, los dos motores ofrecen más potencia en el modelo base. El Audi Q8 e-tron 50 evoluciona de 312 a 335 caballos de fuerza con 664 Nm de torque. En cuanto al SQ8 e-tron, conserva su sistema de 3 motores. El conjunto entrega 503 hp y 973 Nm.
El SUV eléctrico también ha sustituido sus dos baterías de 71 y 95 kWh. Crecen en unos 20 kWh cada uno, sin cambiar la química pero aumentando la densidad. El Audi Q8 e-tron 50 ofrece así una batería útil de 89 kWh, mientras que los modelos 55 y SQ8 aumentan hasta los 106 kWh. Por lo tanto, la autonomía aumenta un 40% para el nivel de entrada, de 307 en promedio a 480 km. Para los demás aumenta un 30%, es decir, 500 km para el Audi SQ8 y 600 km para el nivel “55”.
La potencia de carga también está cambiando, para no penalizar las esperas en terminales rápidos. El techo aumenta de 120 a 150 kW para el Q8 e-tron 50 y de 150 a 170 kW para la batería grande. A este nivel, el SUV necesitaría 28 minutos para recuperar el 80% de la energía.
Como consecuencia lógica, a pesar de los esfuerzos por aligerar ciertas partes, el peso va en aumento. Audi se comunica con 2.500 kg para el Q8 e-tron 55 y alrededor de 2.650 kg para el SQ8.
En Alemania el Audi Q8 e-tron tendrá un precio inicial de módicos 74 400 € (aproximadamente 75 000 dólares al tipo de cambio actual).
Héctor Daniel Oudkerk
Deja tu comentario