Audi Neckarsulm celebra el 150 aniversario de la fábrica. Para festejar doce aprendices, verdaderos entusiastas de los cuatro aros, dieron una segunda vida electrificada a un icónico clásico. El 8 de julio, los aprendices de los cursos de mecatrónica automotriz, carrocería, construcción de vehículos y pintura presentaron con orgullo el «EP4». La letra «E» significa accionamiento eléctrico, mientras que el «P4» se refiere al NSU Prinz 4, un modelo producido en Neckarsulm por NSU Motorenwerke entre 1961 y 1973.
« Queríamos crear un automóvil que fuera rápido, estéticamente agradable y que rindiera homenaje al 150 aniversario del sitio. «, dice Dean Scheuffler, un aprendiz de mecánico de automóviles en Audi en Neckarsulm. El punto de partida ideal fue un NSU Prinz 4 de 1971, que había pasado décadas fuera de la carretera antes de resucitar en enero de 2023. Los aprendices despertaron a este «príncipe» de su sueño y le dieron un nuevo corazón eléctrico.
Pero el camino ha sido largo, desde que el proyecto se lanzó en enero. Durante numerosas reuniones de equipo, los alumnos, los formadores y los directores de proyecto intercambiaron puntos de vista sobre el progreso del proyecto, los desafíos y los próximos pasos. La primera tarea fue restaurar el Prinz. Mizgar Doman Hassan, aprendiz de mecánico de carrocerías y constructor de vehículos, recuerda: «Cuando recibimos el auto, el chasis estaba completamente oxidado. Empezamos por arreglarlo«.
Mientras que los futuros expertos en carrocería y pintura se encargaron del chasis y el exterior del automóvil clásico, el aprendiz de mecánico se centró en el tren motriz, la batería y la suspensión.
En lugar del antiguo motor de gasolina bicilíndrico de 30 caballos de fuerza del «Prinz», se colocó un motor eléctrico de 240 caballos de fuerza de un Audi e-tron 2020. Este motor funciona con la batería del Audi Q7 TFSI e quattro, un automóvil híbrido enchufable. La batería está alojada debajo del capot delantero, donde el NSU Prinz una vez tuvo su tanque de combustible.
El automóvil electrificado toma el aire de refrigeración a través de una amplia entrada en la parte inferior del parachoques, mientras que el calor puede escapar a través de una gran abertura en el capot delantero. El portón trasero también mejora la refrigeración y se puede fijar en la posición semiabierta, mostrando el motor eléctrico y recordando a los de carreras históricos basados en el deportivo NSU Prinz 1000.
Mientras que en ese momento, una fila de embudos de carburador abiertos daba a los espectadores pistas sobre las intenciones deportivas de estos coches, el EP4 muestra con orgullo su motor eléctrico.
Los aprendices tenían como objetivo mantener las características distintivas del NSU Prinz en su EP4. Por lo tanto, la carrocería de la década de 1970 conservó sus características líneas de hombro y techo.
Los aprendices limpiaron la chapa de óxido y la volvieron a pintar en Audi Suzuka Grey y Brilliant Black. Se han añadido toques especiales, como el logotipo «150» para el aniversario, en el lateral del vehículo. Eso si el aumento del rendimiento requirió cambios significativos en el chasis y la carrocería. La base consiste en un piso modificado de un Audi A1, que también incluye los frenos y ejes. Luego, se instaló la carrocería significativamente modificada y ensanchada en la parte superior. Las guardabarros musculosos dan un aspecto deportivo innegable.
Diseñados con el apoyo de Audi Design y fabricados con impresión 3D, se adaptan ruedas anchas equipadas con neumáticos modernos y de alto rendimiento, que ofrecen el agarre necesario para la aceleración y las curvas deportivas.
«¡El rendimiento del EP4 es visible desde todos los ángulos! Queríamos que el ojo estuviera cautivado en todo momento«, dice la señorita Cynthia Huster, aprendiz de pintora de automóviles. El alerón trasero, pintado de amarillo señal, le da al EP4 un aspecto particularmente deportivo. Y aquí está la particularidad: el ala no está unida a la carrocería como en otros vehículos, sino a la barra antivuelco. Por lo tanto, sus soportes pasan a través de la ventana trasera.
La jaula antivuelco amarilla de señal crea un contraste sorprendente dentro de la cabina. Aparte de eso, el interior es típico de los autos de carrera, reducido a lo esencial, con todas las superficies pintadas de negro. Los ocupantes se sientan en butacas «Recaro Podium«. Un único ordenador de a bordo, con su correspondiente pantalla, sirve como instrumentación y visualización.
Pero los aprendices no solo desarrollaron sus habilidades técnicas, sino que también mostraron una gran creatividad. Engler añade: «Con EP4, los jóvenes han tenido que enfrentarse a plazos y demandas ambiciosos. Es genial ver cómo han evolucionado y han dado un salto adelante como equipo».
Héctor Daniel Oudkerk
Deja tu comentario