Aston Martin Valhalla

El Aston Martin Valhalla, uno de los nuevos hypercars de Aston Martin, se ha mostrado varias veces. Cada vez hay una pequeña modificación, y el auto aún no está completamente ‘terminado’. Hoy se sabe que tendrá aún más potencia y de cómo se verá el interior del súper Aston.

El tema de los Hypercars de Aston Martin es un poco complejo por lo que merece aclararlo… tiene en su catálogo tres superdeportivos de motor. El primero de ellos, el Aston Martin Valkyrie, ya está en producción y es, con mucho, el más caro y exclusivo del grupo. Con un precio de varios millones y un V12 (construido por Cosworth) con más de 1.000 caballos de fuerza, este es un verdadero tope. Le sigue el Aston Martin Valhalla, que aún no está terminado, pero poco a poco iremos conociendo más al respecto. El tercer y último paso en la ofensiva de superdeportivos de Aston Martin es el nuevo Vanquish. Ese también será un superdeportivo de motor central, pero ese automóvil está muy por debajo en términos de precio que los otros dos.

Aston Martin Valhalla

Aston Martin Valhalla

De vuelta al paso intermedio, el Aston Martin Valhalla este tiene un precio previsto de 700 000 €. La gran diferencia con el Valkyrie e que no tiene un V12, sino simplemnte el V8 biturbo de 4.0 litros de otros Aston Martin y AMG. Sin embargo, Aston Martin ha potenciado este motor. Anteriormente, se mencionaban 750 hp de potencia, ahora que ha aumentado a 800. En el Valhalla, el V8 es parte de un nuevo sistema de propulsión híbrido enchufable, con dos motores eléctricos. Eso da una potencia total de 1.012 CV, 62 más de lo anunciado anteriormente y el par debe rondar los 1.000 Nm.

El V8 solo impulsa las ruedas traseras, pero el eje delantero también puede participar eléctricamente en la tracción, pero a través de una nueva transmisión automática de doble embrague y ocho velocidades toda la potencia, incluida la del motor eléctrico delantero, puede enviarse a las ruedas traseras. También es posible al revés, porque en modo eléctrico este super-Aston es un tracción delantera pura aunque solo dura 15 kilómetros.

El ingeniero Inglefield con el Aston Martin Valhalla

La plataforma del Valhalla está formada por un monocasco de carbono, obviamente destinado a obtener la combinación correcta de rigidez increíblemente alta con un peso muy bajo. En total, pesa 1.550 kg y eso no es mucho para un híbrido enchufable con un V8. El sprint de 0 a 100 es pitido en 2,5 segundos, la velocidad máxima es de unos 350 km/h. Con esos números, el Valhalla es muy similar a ese otro superdeportivo híbrido enchufable, el Ferrari SF90.

En comparación con la presentación anterior en 2020,  la forma de los flancos son todavía voluptuosos, el parabrisas ahora de corte recto y las nueva trompa y trasero: de hecho, solo la receta básica sigue intacta.  

Según el ingeniero Inglefield, el exterior está listo en un 90 por ciento, mientras que el interior está listo en un 80 por ciento

Aston Martin Valhalla

Aston Martin Valhalla

Héctor Daniel Oudkerk